La Sele intentará mejorar sus resultados ante selecciones europeas

El rendmiento contra equipos del Viejo Continente es de un 31 %

EscucharEscuchar
La Sele realizó este martes en Málaga su segundo entrenamiento. El grupo ya está completo en suelo español. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El técnico Óscar Ramírez tendrá en sus manos, la posibilidad de mejorar el pobre rendimiento que ha mostrado Costa Rica cuando tiene juegos amistosos ante rivales del Viejo Continente.

La Sele arrancará este sábado 11 de noviembre sus exámenes de alto calibre de cara al Mundial de Rusia 2018 y lo hará en casa de una de las selecciones que se ha convertido en una de las referentes del fútbol europeo, como lo es España.

Esta será la tercera ocasión en que la Tricolor se enfrentará contra la Furia Roja, desde que ambos jugaron en Joyita de La Sabana, el 15 de noviembre del 2011. El juego terminó 2-2.

Luego visitaríamos tierra española, para perder en el estadio del Reino de León 2-1, el 11 de junio del 2015.

“Más allá del resultado en este fogueo queremos ver el comportamiento de la Selección sin sus referentes; las bajas que tenemos son notables, por lo que vamos a buscar alternativas, dependiendo del planteamiento. Más allá del resultado debemos trabajar en función a todo aquello que se pueda presentar previo o durante la Copa del Mundo”, declaró el asistente técnico de la Tricolor, Luis Marín.

20-03-2017/Proyecto Gol/Entrenamiento de la selección de futbol de Costa Rica previo al partido ente la selección de Mexico por la eliminatoria al mundial Rusia 2018/en la foto Oscar Ramirez director Técnico de La Sele con Ulises Segura y Ronald Matarrita/Fotografía: JOHN DURAN (John Duran)

El próximo enfrentamiento ante los españoles le dará la oportunidad a Costa Rica de buscar una mejoría no solo en el aspecto futbolístico de cara al Mundial, sino también en el rendimiento porcentual, ya en que 36 mejengas que ha disputado ante selecciones del Viejo Continente (avaladas por FIFA), nuestro país ha logrado un pobre rendimiento del 31 %.

De acuerdo al registro de la FIFA, la primera vez que Costa Rica efectuó un juego oficial contra un país europeo fue el 7 de febrero de 1989, cuando la Sele recibió a Polonia y terminó goleada 4-2.

De los 36 encuentros disputados ante países del otro lado del charco, solo se han ganado ocho, empatado nueve y nos derrotaron en 19 oportunidades.

El último registro ocurrió el del 9 de octubre del 2016, cuando de forma brillante le echamos cuatro pepinos a Rusia en su propia choza y ganamos 4-3.

De las dos mejengas jugadas contra España, solamente ocho seleccionados españoles repiten: Sergio Ramos, Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Marc Bartra, Isco Alarcón, David Silva, Vitolo y Álvaro Morata.

En el caso del choque del martes 14 de noviembre, contra Hungría. este se convertirá en el expediente número 22 que abrirá la Sele, contra una representación europea, escuadra que no logró clasificar al Mundial del próximo año.

Los magiares aplaudidos durante la década del 50, gracias a talentos como Ferenck Puskas, Bozsik, Czibor, Hidegkuti o Sandor Kocsis, todos ya fallecidos, perdieron el norte y su protagonismo ha disminuido, al punto de que no participan en una fase final de la Copa del Mundo desde México 1986.

Para este partido Hungría tendrá el regreso del técnico belga George Leekens, que el 30 de octubre de este año, retomó el mando de esta escuadra, luego de haberla dirigido de 1997 a 1999 y del 2010 al 2012.

“Tenemos altas posibilidades de que en el Mundial nos enfrentemos a dos selecciones europeas, así como a un equipo de Sudamérica o África, por lo que los dos fogueos nos van a ayudar a tener un punto de referencia”, acotó Marín.

Luis Quirós

Luis Quirós

Periodista de la sección de Deportes de La Teja, con experiencia de 17 años en Teletica Canal 7 y 17 en Repretel.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.