Nacional

16 motociclistas mueren en promedio cada día. Ya vamos por 164.

La causa principal es el exceso de velocidad, con 103 casos

EscucharEscuchar
Imagen ilustrtiva Fotografía: Jose Díaz. (Jose Diaz)

En lo que llevamos del año han muerto unos 16 motociclistas por mes en accidentes de tránsito. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes reportó de 164 fallecimientos ocurridos hasta este viernes.

Esta cifra representa el 44% del total de 376 fallecimientos ocurridos en las carreteras en lo que va del año (con corte al 31 de octubre). Es decir, 4 de cada 10 accidentes fatales tienen como víctimas a personas que van en moto.

Esos 164 muertos superan por más del doble al segundo vehículo que reporta más fatalidades: los carros. Hasta octubre sumaron 72 muertes. El tercer vehículo en la lista es la bicicleta, con 34 casos.

Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito, recuerda que las muertes de motociclistas se han hecho muy frecuentes en los últimos años. De hecho, en el 2016 fue el vehículo que cobró más vidas, con 197. En el 2015 y en el 2014 pasó lo mismo y entonces cobró 150 y 114 vidas, respectivamente.

“Estamos a 33 fatalidades de alcanzar la cifra del 2016 y quedan dos meses (del año). Si el promedio de motociclistas que muere por mes en el 2017 es de 16.4 estaríamos muy cerca de igualar la marca del año pasado. Vista en perspectiva es una cifra muy alta, pero podría ser la primera vez en los últimos años en los que no hay un aumento respecto del año anterior. Sin embargo, es un supuesto, abril reportó 26 casos fatales y marzo 21 y estamos a las puertas de las celebraciones de fin y principio de año, que suelen aumentar los accidentes y las muertes en carretera”, analizó Calderón.

La causa principal de muertes en carretera es el exceso de velocidad, con 103 casos registrados entre enero y octubre. Le siguen la invasión de carril, con 85 casos, y la imprudencia del chofer, con 75. La imprudencia del peatón ha causado 56 muertos los choferes tomados han quitado 18 vidas.

Las personas que más mueren en las carreteras tienen entre los 21 y los 30 años, con 132 fallecimientos. Les siguen las personas entre 31 y 40 años, con 88 muertos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.