Aunque usted no lo crea, las bolitas que serán usadas para el sorteo extraordinario del gordito de medio año, están más protegidas que un secreto de la Reina de Inglaterra en las manos de James Bond, el famoso espía británico.
Este miércoles se llevó a cabo el pesaje de las bolitas y justamente después de ese evento es que se convierten en las joyas de la corona.
“Cuando se termina el pesaje y la medición, esas bolitas son puestas en una urna que es sellada con un marchamo. Esa urna es custodiada por cámaras de vigilancia y por personal de seguridad las 24 horas del día, los siete días de la semana, para garantizarnos de que no son tocadas, que no son manipuladas. Un rato antes del sorteo ante todos los jueces se colocan en las esferas”, contó a La Teja Delia Villalobos, presidenta de Junta de Protección Social.
LEA MÁS: Lea también: El Gordito subió de peso
Son 1.100 pelotitas (contando números y series), cada una tiene un peso cercano a los 4,57 gramos y un diámetro de 20 milímetros, son marcadas especialmente con láser y valen 19,6 dólares por unidad.
Al tener todas las mismas características se aseguran de que todos los números tienen las mismas posibilidades de salir favorecidos.
Premio está en la calle.
Los números bajos siguen siendo los más buscados, según los vendedores, aunque las ventas aún no calientan como quisieran.
“Los que más se venden son el 09, 13, 14 y el 30”, aseguró Hernán Soto, quién ofrece la suerte frente a la Junta.
LEA MÁS: Lea también: Este es el nuevo Gordito de Medio Año
“Andan buscando los bajos, la fecha, el 10, 09, 17 y 13”, confirmó Andrey Chaves, quien tiene su puestito de lotería en Heredia.
Los chanceros esperan que con el pago de la quincena la venta aumente. El gordito de medio año repartirá ¢4.750 millones de los cuales ¢550 millones serán para el primer premio.