Nacional

Cientos marcharon y clamaron para que no haya más violencia contra las mujeres

La caminata fue este viernes en el marco del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

EscucharEscuchar

Con carteles, camisetas y con frases a todo galillo, unas 2.000 personas marcharon por la avenida Segunda en contra de la violencia que día a día sufren tantas mujeres en nuestro país.

A lo largo del camino se escuchaban frases como: "no es no, te dije no, qué parte no entendiste, la N o la O", "el machismo, eso sí es terrorismo", "machismo no, queremos libertad", "con la violencia ni un gramo de paciencia", "tocan a una, tocan a todas", entre otras consignas.

La actividad fue organizada por el INAMU con ocasión del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

"Siempre había querido venir, pero por horario laboral no había podido, por eso hoy no dudé en asistir. No quiero que sigan matando o abusando de las mujeres, quienes a veces ni son conscientes de que su realidad no es correcta" indicó Eugenia Asturias, vecina de Tibás.

La actividad inició a las 9 de la mañana en el parque de La Merced y finalizó en la plaza de la Democracia donde se congregaron las personas de organizaciones comunales e instituciones públicas como Presidencia, banco Popular, Instituto Tecnológico (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR), INVU, Asamblea Legislativa, gente del 911, Policía Penitenciaria, Defensoría de los Habitantes, entre otros.

Uno de los principales llamados que se hicieron en la caminata fue no callarse ante cualquier situación de maltrato que presenciemos, ya sea en nuestros hogares o en el de algún vecino o amigo.

"Voy a un curso del INAMU y nos enseñaron que valemos como mujeres y que no debemos dejar que nos maltraten, que tenemos derecho a maquillarnos o vestirnos como nos guste", indicó Johana León, vecina de Pavas, que participó por primera vez en la marcha.

Patricia Coto indicó que es una gran tristeza ver como matan a tantas mujeres (el número va por 24 en lo que va del año).

"Costa Rica es un país democrático y debemos llevarlo en el corazón. La democracia es paz interior y amor por nuestros semejantes", agregó Coto quien labora como cocinera en la escuela Carlos Monge de Ochomogo de Cartago y aprovechó el asueto decretado por el Gobierno, para asistir.

"La violencia contra las mujeres tiene repercusiones en todos los espacios, no obstante, los femicidios no solo siguen presentándose, sino que cada vez ocurren con más ensañamiento, eso es una preocupación enorme. Estas marchas son importantes porque es la forma de llamar la atención a una sociedad que sigue percibiéndolas como naturales, que no se compromete y que no entiende que lo que le pasa a una mujer, le pasa a todas", indicó la ministra de la Condición de la Mujer, Alejandra Mora.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.