Nacional

Proponen meter a la cárcel a quienes estafen con las famosas “pirámides”

Un proyecto busca poner orden en este tema y dar visibilidad y apoyo a las ventas multinivel

EscucharEscuchar

Sólo quienes han perdido plata por las famosas ventas piramidales saben el dolor que causan estos vivazos que ganan plata a base de engaños y mentiras.

En el país ya se han conocido casos de este tipo: Pietraverdi y Ganancias Deportivas son dos claros ejemplos de que los ticos han sido víctimas de estas estafas.

Hakers

A raíz de esto la diputada liberacionista Paulina Ramírez presentó este martes el proyecto “Ley de venta directa multinivel” que tiene varios objetivos, entre ellos sancionar con penas de cárcel, que van desde los dos meses, hasta los 13 años, las estafas que se cometan con un plan de negocio piramidal.

La iniciativa pretende aplicar las mismas sanciones establecidas en el Código Penal para las estafas, cuando se invite a personas para que inviertan recursos bajo una promesa no sostenible en el tiempo.

La legisladora detalló que en este tipo de estafas los vivazos le dicen a las víctimas que entre más personas atraigan al negocio para que inviertan, más ganancias tendrán, por eso es común que quienes quieren ganar platica terminen perdiendo su dinero y embarcando a familiares y amigos, por lo que daño es todavía mayor y más doloroso.

“Es fundamental contar con la prohibición y penalización, de ejercer o promocionar este tipo de actividades, dentro de nuestro Código Penal, con el fin de resguardar el patrimonio de las costarricenses y los costarricenses. Este proyecto también tiene el objetivo de tipificar y penalizar con el delito de estafa a aquellas personas que dirijan, ejecuten, promuevan, patrocinen, induzcan, financien o colaboren con un plan de negocio piramidal”, dijo Paulina.

Ventas por catálogo.

Apoyo a vendedoras

El proyecto de ley también pretende darle un empujón a las personas que se dedican a las ventas multinivel como por ejemplo, ventas de catálogos como Avón, Zermat, Rena Ware, Just, entre otros.

La Cámara de Empresas de Ventas Directas reveló que en estas actividades participan 260 mil personas en Costa Rica, y que 84 de cada 100 son mujeres.

El proyecto de Ramírez establece las características de estas ventas directas, así como los derechos de los distribuidores independientes y los requerimientos para los planes de compensación y material promocional, es decir, se asegura que todo funcione bajo la ley y conforme a los establecido por el Ministerio de Economía.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.