Sucesos

Tico vendía Viagra falsa por medio de una página web

Dos de sus cómplices irán a juicio en los Estados Unidos

EscucharEscuchar

El negocio que tenían en Estados Unidos un costarricense y dos cómplices, quienes se aprovechaban de las necesidades "amorosas" de sus clientes para venderles Viagra y afrodisíacos falsos importados desde India.

Hablamos de Ramiro Navarro Quesada, de 42 años, y sus dos cómplices  Silvia y Miguel Cruz, a quienes la Corte de Justicia de Pensilvania acusó de 5 delitos.

A Navarro lo detuvieron a principios de este 2017 en España, pero llegó a la “Yunai” el pasado 24 de agosto

La Corte fue muy estricta con el caso. Foto tomada del sitio de la Corte del Distrito Oeste de Pensilvania (United States Attorney's Office for the Western District of Pennsylvania)

Entre los delitos por los cuales investigan a Navarro y a los Cruz están tres cargos por fraude postal, uno por lavado de dinero y contrabando de Viagra y Adderall (medicamento que sirve como afrodisíaco) falsificados.

Según la acusación, Ramiro importaba los potenciadores sexuales desde la India para promocionarlos en un sitio web tico y después venderlos a clientes gringos.

Después del cerrar el trato  Silvia y Miguel les hacían creer a los compradores que los productos estaban aprobados por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Incluso les decían a sus víctimas que no había problema en venderles los productos sin prescripción médica.

Según informó la Corte, tanto Ramiro como los Cruz se exponen a 20 años de cárcel por los delitos de lavado de plata y fraude postal, a 5 años adicionales por conspiración por cada estafa y a multas de $250 mil por cada fraude y a otra multa de $500 mil por  el lavado.

La cantidad de años va a depender del la gravedad de los hechos.

El sitio web oficial de la Corte del Distrito Oeste de Pensilvania confirmó la detención del costarricense. Foto tomada del sitio de la Corte del Distrito Oeste de Pensilvania (Departamento de Justicia Estados Unidos.)

Le consultamos a la Cancillería más detalles acerca de los detenidos, pero dijeron que no habían sido notificados de la situación.  

Mark  McCormack, encargado de la oficina de Investigaciones Criminales de la FDA, dijo que el vender medicamentos sin la supervisión de un médico puede poner en riesgo la vida de los consumidores.

"Ordenar medicamentos en línea de sitios web clandestinos puede provocar daños a la salud muy graves. Muchas de estas páginas, aunque parecen profesionales y legítimas, suelen vender medicamentos que no son valorados por las autoridades provocando estragos en los usuarios", agregó McCormack.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.