Tendencias

Con este popular juego, el Ejército de Estados Unidos está reclutando adolescentes

El Ejército de Estados Unidos encontró una forma de tratar de convencer a los jóvenes

EscucharEscuchar

La Armada de los Estados Unidos está desesperada por reclutar soldados y desde el 2018 comenzó a pensar cuál es el mejor medio para atraer adolescentes al Ejército y la respuesta fue obvia: Fortnite.

De un tiempo para acá, las fuerzas armadas gringas han estado en un punto crítico, los jóvenes no quieren unirse al Ejército, lo que los ha obligado a tomar medidas extremas.

Según un reportaje del medio The Guardian, la Armada tiene un equipo de 12 miembros llamado “Goats & Glory”, que participa en torneos en línea de videojuegos populares como Fortnite, para encontrar adolescentes y reclutarlos.

Solo entre 2022 y 2023, este grupo gastó 4,3 millones de dólares (más de 2 mil millones de colones) en su funcionamiento y si bien son cifras exorbitantes, no han querido revelar a cuántos jóvenes han reclutado.

Lo que están buscando son adolescentes de “‘alta calidad’, personas que tienen muchos conocimientos técnicos. Solo por ser un jugador incondicional, ya tienes esta afinidad con la tecnología”, reveló Aaron Jones, el teniente encargado del equipo a The Guardian.

[¡Ahora puede jugar Call of Duty en su teléfono! Esto es lo que tiene que saber]

En pocas palabras, lo que quieren es adolescentes que estén acostumbrados a jugar y que sepan cómo manejar un control para, a futuro, ponerlos a cargo de drones de guerra o cosas similares.

Ejército de los Estados Unidos está desesperado por reclutar soldados. Foto: Sitio web del Ejército de los Estados Unidos.

Ahora, es importante aclarar que esto no es nuevo. Desde los años 90, el Ejército gringo ha usado los videojuegos para convencer a adolescentes. Como ellos lo ven, tienen que reclutarlos desde jóvenes, ojalá desde los 13 años o antes, porque si se esperan a que tengan 17 años, ya decidieron qué hacer con sus vidas.

También es importante dejar claro que es legal hacerlo. La crítica viene porque la mayoría de jugadores de Fortnite, por ejemplo, tienen alrededor de 13 años y la versión de la guerra que se les está vendiendo no es la real.

[Helldivers 2 es el videojuego más jugado en latinoamérica]

Todo eso ha llevado a que se tache este proyecto de poco ético, incluso se les ha acusado de censurar las preguntas sobre crímenes de guerra en sus transmisiones en las plataformas de Twitch, Youtube e Instagram.

Por su parte, el grupo ha salido a decir que ellos no son “reclutadores” como tal y que lo único que hacen es hablar sobre su vida como militares durante las transmisiones. Si algún adolescente dice que está interesado, se ponen en contacto con él y le envían el formulario de reclutamiento.

Asociaciones como Jugadores por la Paz (Gamers for Peace), han criticado el proyecto asegurando que los jóvenes tienen que entender en qué se están metiendo y piden que este tipo de iniciativas se publiciten como lo que son: reclutamiento de adolescentes.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de La Teja. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.