Cables

Amenaza de disolución para Memorial, pilar de los derechos humanos en Rusia

EscucharEscuchar

La Corte suprema rusa empezó el jueves a estudiar una solicitud de disolución de la estructura central de la ONG Memorial, un pilar histórico de la lucha a favor de la democracia en Rusia.

La liquidación de esta organización culminaría meses de presiones contra las voces críticas hacia el poder en Rusia, con el cierre de medios independientes y de ONGs consideradas "agentes del extranjero" por la justicia.

En cuanto al opositor Alexéi Navalni, ha sido encarcelado y su movimiento desmantelado por "extremismo".

Creada en 1989 por disidentes, entre ellos el premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov, Memorial empezó documentando las ejecuciones estalinistas y la historia del Gulag, para después ampliar sus actividades hacia la defensa de los derechos humanos y de los presos políticos.

Al cabo de los años se ha convertido en el principal grupo ruso de defensa de los derechos, por lo que Memorial se ha convertido en blanco de ataques de las autoridades.

La ONG se ha distinguido por sus investigaciones sobre los abusos en Chechenia, que costaron la vida a su colaboradora Natalia Estemirova, asesinada en 2009. Más recientemente, Memorial ha criticado a los paramilitares del opaco grupo "Wagner" por presuntos crímenes de guerra en Siria.

Pero ahora se enfrenta a la mayor amenaza de su existencia: la fiscalía general rusa exigió el 8 de noviembre la liquidación de su entidad central, Memorial International, que coordina el trabajo de la red de la ONG.

Ésta posee una estructura descentralizada, compuesta por decenas de entidades independientes en Rusia y en el extranjero.

Señal de la importancia de la ONG es que varias decenas de personas se congregaron el jueves por la mañana ante el tribunal para expresar su solidaridad, algunas llevando una mascarilla negra en la que se había inscrito "Memorial no puede ser prohibido", según constató un reportero de la AFP.

Memorial "defiende una Rusia donde los derechos humanos quieren decir algo" y prohibirlo "sería un insulto a millones" de personas que sufrieron en la época soviética, declara a la AFP Maria Kretchetova, profesora de filosofía de 48 años.

Vladimir Nemanov, abogado de 25 años, también acudió ante al tribunal para apoyar a la ONG, ya que era "el único medio" para defender a Memorial.

Dentro del edificio, varios cofundadores de Memorial estaban presentes en esta primera vista. El Tribunal Supremo aplazó el juicio hasta el 14 de diciembre, según un periodista de la AFP.

"Estamos hablando de la liquidación de una organización que ayuda a las personas. Una organización que preserva la memoria colectiva", dijo la cofundadora Elena Jemkova en el tribunal.

De conformidad con la ley rusa es la Corte suprema la que estudia la solicitud de disolución pues Memorial está registrada como organización internacional.

Ello quiere decir que los abogados de la ONG no podrán recurrir la decisión de la Corte ante otros tribunales de Rusia.

"En Rusia, cuando las denuncias vienen de estructuras estatales, en particular de la Fiscalía, la probabilidad de que prosperen es muy grande", explicó a la AFP Grigori Vaipan, un jurista que defiende a la ONG, aunque consideró que la denuncia en cuestión estaba "vacía" de contenido.

La fiscalía rusa acusa a Memorial International de haber infringido varias veces la ley sobre los "agentes extranjeros", a la que está sometida desde 2016.

Según la ley, los "agentes del extranjero" deben presentarse como tales en todas sus publicaciones y deben efectuar además fastidiosos trámites administrativos.

En principio la Corte suprema no puede prohibir mediante una única decisión el conjunto de las estructuras de Memorial en Rusia, pues cada una posee una entidad jurídica propia, y habría que cerrarlas una a una.

Pero los miembros de la ONG temen que la justicia encuentre un subterfugio para liquidar arbitrariamente el conjunto de la red.

rco/gkg/pop/ia/me/zm/sag-jvb/mb

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.