Cables

Brasil y Argentina en sprint por el pase al Mundial-2022; el VAR juega en empate Colombia-Ecuador

EscucharEscuchar

Brasil y más atrás Argentina preparan una embestida final para tomar prematuramente sus boletos a Catar-2022, en el cierre de una triple fecha de la eliminatoria sudamericana en la que Colombia se quedó con el gusto amargo de un empate 0-0 ante Ecuador tras ser anulado un gol por via del VAR en la última jugada del duro duelo.

En el inicio de la jornada, Bolivia aprovechó al máximo su única opción para seguir en carrera: goleó a Paraguay 4-0 en la altura de La Paz (3.600 metros de altitud) y desplazó a su rival del sexto lugar con 12 puntos, abriendo esperanzas aún lejanas de clasificación.

En la misma puntuación se clavó Paraguay, (séptimo por menor cantidad de goles a favor), al sufrir una humillante segunda derrota consecutiva 4-0 que dejó en la cornisa a su cuestionado entrenador, el argentino Eduardo Berizzo.

Solo segundos antes del pitazo final, el árbitro peruano Diego Haro recurrió al VAR para invalidar un gol por mano del defensa Jerry Mina que había convertido tras capturar un balón perdido en el área.

La algarabía de los cafeteros se convirtió en desazón generalizada en el estadio de Barranquilla cuando Haro marcó la falta e instantes después el final del encuentro igualado 0-0.

En la primera etapa, otra intervención del VAR corrigió un penal para Ecuador que había sido sancionado por Haro.

En una dura pelea de tres por boletos directos, Colombia se ubicó en zona de clasificación directa con 16 puntos, relegando a Uruguay (con los mismos puntos y saldo de goles pero menos tantos a favor) a la repesca en el quinto escalón, mientras que Ecuador con el punto sumado este jueves se mantiene tercero con 17 unidades.

El líder Brasil llega al duelo con Uruguay en Manaos (norte) tras dejar sus primeros puntos en el premundial ante Colombia el domingo, con un Neymar apagado y que acababa de soltar una bomba al anunciar su intención de no jugar otro mundial luego de Catar-2022.

La Seleçao, con 28 puntos y muy cerca de Catar, cortó en la caribeña Barranquilla una racha de nueve partidos consecutivos ganados en el premundial, pero tiene un capital suficiente como para darse el lujo de jugar partidos mediocres, como el que disputó ante Colombia, sin que peligre un ápice su boleto a la cita máxima.

Sin embargo, confiarse ante Uruguay podría ser una postura más que errónea.

Aunque Uruguay está de capa caída, los de Oscar Tabárez pondrán en el campo del estadio Arena Da Amazonia su tradicional orgullo tras recibir un cachetazo el domingo ante Argentina (3-0), su histórico rival.

Tabárez apelará nuevamente a la dupla de los históricos artilleros Luis Suárez y Edinson Cavani para plantar bandera ante Brasil.

Argentina intentará ante Perú seguir consolidando su romance con el público, que se desató el domingo ante Uruguay en el Monumental con un categórico 3-0.

La Albiceleste crece de la mano de un Lionel Messi liberado, tras guiar a su equipo a la Copa América en Brasil en julio pasado y cortar con 28 sin ganar un título.

En torno a Messi se ha formado una sociedad de acción integrada por Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso y Leandro Paredes, que supone un serio inconveniente para el necesitado Perú, en séptima posición con 11 puntos.

Así lo explicó este miércoles el seleccionador Lionel Scaloni: "Al final el equipo es el que saca la situación adelante y que hace que él (Messi) sea todavía mejor. Él se siente cómodo con los compañeros y eso lo hace aún mejor".

Una nueva derrota del seleccionado que dirige el argentino Ricardo Gareca lo dejará en la cuerda floja y con la amenaza de no volver a repetir la clasificación a un Mundial, como lo logró en Rusia-2018 luego de 36 años.

La generación dorada de Chile aún tiene reservadas sorpresas. Cuando parecía que comenzaba la despedida del exitoso plantel liderado por Arturo Vidal y Alexis Sánchez, el triunfo 2-0 contra Paraguay le dio nueva vida.

Con diez puntos y en noveno lugar, está obligada a derrotar a Venezuela para sumarse al pelotón de los candidatos, en medio de un clima previo enrarecido por la decisión de autoridades sanitarias chilenas que no autorizaron la salida del hotel del plantel vinotinto para realizar un entrenamiento en Santiago.

A Venezuela, en el último escalón de la tabla sudamericana con siete puntos, solo le queda ganar... y rezar.

bur-ol/ma

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.