Camerún y Burkina Faso abren el domingo la 33ª edición de la Copa de África de Naciones (CAN) de fútbol, cuya final se disputará el 6 de febrero, con los anfitriones cameruneses, la vigente campeona Argelia o Senegal como favoritos al título.
A pesar de las polémicas y de las dudas las últimas semanas sobre un nuevo aplazamiento, las 24 selecciones están en Camerún, cerca de las sedes elegidas: Yaoundé (2), Douala, Limbé, Bafoussam y Garoua.
Anfitriones de la competición, cinco veces campeones continentales, la última en 2017, los 'Leones Indomables' son los favoritos de su llave. Además jugarán en estadios llenos en el 80% de su capacidad, y no en el 60%, como en los otros partidos del torneo.
Figuran asimismo en el grupo A el Cabo Verde de 'Stopíra' (Ianique dos Santos Tavares) y 'Platini' (Luis Carlos Almada Soares), y el Burkina Faso de Bertrand Traoré.
La mejor actuación de los 'Tiburones Azules' caboverdianos (cuartos) y de los 'Potros' de Burkina Faso (finalistas), se remonta a la CAN-2013.
Para Etiopía, en plena guerra civil, campeona en 1962, disputar su tercera CAN en 40 años es ya de por sí un premio.
Aunque nunca han ganado el título, los 'Leones' de Senegal y su generación dorada (Édouard Mendy, Kalidou Koulibaly, Sadio Mané...) llegan a Camerún con la presión que les otorga su rol de favoritos, y su necesidad de traducir al fin su talento en victorias.
La primera fase no debería resultar un gran obstáculo para los pupilos de Aliou Cissé, muy superiores sobre el papel a Guinea, que cambió de seleccionador -Kaba Diawara por Didier Six- un mes antes del torneo.
El Zimbabue del jugador del Lyon Tino Kadewere, privado de sus otras dos estrellas, Marsall Munetsi (Reims) y Marvelous Nakamba (Aston Villa), lesionados, y el modesto Malaui parten desde dos escalones por debajo.
El Marruecos de Vahid Halilhodzic parece el mejor armado con el lateral del PSG Achraf Hakimi y el trío sevillista formado por el arquero Yassine Bounou 'Bono' y los delanteros Munir El Haddadi y Youssef En-Nesyri, pero no lo tendrá fácil en un grupo con otros pesos pesados.
Los 'Leones del Atlas' se enfrentarán a Ghana, cuatro veces campeón de la CAN. Comoras, uno de los dos debutantes, serán una de las atracciones del torneo.
Y las 'Panteras' de Gabón parten con menos pólvora en ataque después del positivo por covid el jueves de Pierre-Emerick Aubameyang y Mario Lemina.
El grupo D, en Garoua, en el norte de Camerún, arrancará con un choque entre dos selecciones que reúnen diez títulos de la CAN en sus vitrinas; Nigeria (3 títulos) y Egipto (7 títulos).
Las 'Super Águilas', que destituyeron a su seleccionador Gernot Rohr a cuatro semanas de la cita, no pueden contar con Victor Osimhen, bloqueado por el covid-19 en Nápoles, pero siguen siendo un combinado temible. Los 'Faraones' pueden presumir de tener en sus filas a uno de los mejores jugadores del mundo, Mohamed Salah (Liverpool).
Guinea-Bisáu y Sudán fundan sus esperanzas en pasar a octavos como uno de los mejores terceros.
Otro gran 'clásico' del fútbol africano se vivirá en el grupo E, entre la vigente campeona, la Argelia de Riyad Mahrez (Mancheter City), y la Costa de Marfil del máximo goleador de la Champions League, Sébastien Haller (Ajax).
El choque entre los argelinos y los 'Elefantes', en la tercera fecha, podría resultar crucial.
Aunque Sierra Leona parece menos fuerte, Guinea Ecuatorial, clasificada sobre el terreno de juego por primera vez luego de dos CAN como organizador, amenazó hasta el final a Túnez en la clasificatoria al Mundial-2022.
Las 'Águilas de Cartago' de Túnez y las de Mali planean sobre el grupo F, a priori demasiado alto para Mauritania, y para Gambia, que debuta en el torneo.
Mali cuenta con jugadores de talla forjados en potentes ligas europeas, como Hamari Traoré (Rennes) o Amadou Haïdara (Leipzig). Aunque otros como Moussa Marega, privilegiaron a su club, el Al-Hilal de Arabia Saudita.
eba/jta/ng/smr/iga/dr