Después de horas de trabajo en pequeños veleros, los pescadores de la etnia miskita capturan entre sus redes enormes tortugas marinas verdes (Chelonia mydas), una especie en peligro de extinción, cuyo consumo es permitido excepcionalmente en el Caribe de Nicaragua porque forma parte de los platillos tradicionales de las comunidades.
Los pescadores del poblado caribeño de Sandy Bay salen en busca de tortugas y otras especies marinas en botes de madera diseñados artesanalmente para que funcionen como veleros. Lo hacen así debido a que no pueden costear el combustible de una embarcación con motor.
Ya en el mar, lanzan sus redes a las cálidas aguas del Caribe, donde tras cinco horas de espera atrapan cerca de cien tortugas marinas, cuya carne venderán luego para el consumo en el mercado de Bilwi, principal ciudad de Caribe norte de Nicaragua.
Estas tortugas pueden llegar a medir un metro y medio de longitud y pesar más de 180 kilos, son vendidas en el mercado caribeño a 5.000 córdobas cada uno (87.000 colones), dependiendo de su tamaño.
Según los comerciantes, la tortuga destazada es vendida a 60 córdobas la libra (menos de 1.200 colones por el medio kilo) y su consumo sólo es común en la región del Caribe.
La pesca de tortugas en esta región se lleva a cabo con el visto bueno de las autoridades en cantidad limitada para el consumo de las comunidades indígenas.
El año pasado, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) autorizó en una resolución el consumo con tortugas verdes con "fines de subsistencia para las comunidades de la Costa Caribe nicaragüense".
La carne de tortuga forma parte de la alimentación tradicional de los caribeños nicaragüenses, una región colonizada en el pasado por los británicos y que está habitada en su mayoría por indígenas de la etnia miskita, así como mayangnas, garífunas, creoles (afrodescendientes) y mestizos.
Con las aletas de tortugas los lugareños cocinan la famosa sopa de “rondón”, que también incluye otros mariscos, mientras que con la carne y sus huevos se elaboran una diversidad de platillos acompañados con arroz, yuca o plátanos cocinados.
Durante el periodo de reproducción, la tortuga verde deposita alrededor de 100 huevos por nido. Cuando las crías nacen no todas sobreviven debido a que también son apetecidas en las playas y en el agua por otros depredadores animales, según el libro “Fauna y flora en peligro de extinción en Nicaragua”, del consultor en manejo de fauna silvestre y veterinario, Eduardo Sacasa.
De acuerdo con el experto, las tortugas verdes habitan desde el sureste de California hasta Chile. También se observan al este de Galápagos y en Papúa Guinea, en Oceanía.
Este tipo de tortuga está en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).