Estados Unidos se congratuló el lunes por los planes de Corea del Sur de compensar a las víctimas del trabajo forzoso impuesto por Japón durante la guerra, y el presidente Joe Biden dijo que es un "histórico avance" entre dos aliados de Washington.
Seúl busca estrechar lazos con Tokio para contrarrestar a Corea del Norte que cuenta con armas nucleares y Estados Unidos ha descrito sus relaciones con Corea del Sur y Japón como fundamentales para la estabilidad de la región Indo-Pacífico.
"Dos de nuestros aliados más cercanos, Japón y la República de Corea, han logrado un avance histórico", dijo Biden en Twitter.
"Estados Unidos apoya a los pueblos de ambas naciones mientras avanzamos hacia un futuro más seguro, protegido y próspero", añadió.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que Washington aplaudió a Seúl y Tokio "por su coraje y visión, y pidió a la comunidad internacional que se una al reconocimiento de este logro trascendental".
Los lazos entre Corea del Sur y Japón fueron tensas durante mucho tiempo por el brutal gobierno colonial de Tokio de 1910-45 en la península de Corea.
Unos 780.000 coreanos fueron reclutados para trabajos forzados por Japón durante los 35 años de ocupación, según datos de Seúl, sin incluir a las mujeres forzadas a la esclavitud sexual por las tropas japonesas.
Para compensar a las víctimas, Seúl planea utilizar una fundación local para recibir donaciones de empresas surcoreanas que se beneficiaron del paquete de reparaciones japonés de 1965 .
Víctimas criticaron la propuesta por considerar que no incluye una disculpa de Tokio ni compensaciones de empresas japonesas involucradas.
sw/dhc/mlm/bgs/gm/dga