La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, de visita en Ginebra, planteó el jueves la posibilidad de reactivar el órgano de solución de controversias de la OMC, cuya corte de apelación fue bloqueada por la administración de Donald Trump.
El expresidente Trump era contrario a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y bloqueó el órgano que examina las apelaciones, dejándolo inoperativo desde diciembre de 2020 debido a los puestos vacantes.
La administración de Joe Biden tiene la intención de involucrar a Estados Unidos en las organizaciones multilaterales, pero es partidaria de reformar la OMC para que sea más eficaz.
"Creemos que podemos conseguir reformar (...) si creamos una OMC más flexible, si cambiamos la forma en la que abordamos los problemas colectivamente, (...) y si restablecemos la función deliberativa de la organización", dijo Katherine Tai en un discurso en Ginebra.
"Me complace saber que (la señora Tai) pronunció hoy un discurso en el que apoya firmemente la necesidad de que la OMC se reforme para cumplir su función de apoyo al sistema comercial multilateral", comentó la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, que se encontraba en Washington.
Tai recordó que el objetivo del órgano para solventar diferencias es "facilitar soluciones" halladas de manera consensuada entre los miembros.
"Es revelador que con el tiempo, la 'solución de las diferencias' se haya convertido en sinónimo de litigio", declaró, insistiendo en que las disputas se acumulan y son "costosas".
"Todos reconocemos la importancia de la OMC y todos queremos que tenga éxito", afirmó.
El órgano de apelación está formado por siete miembros que pueden confirmar, modificar o revertir las conclusiones jurídicas de un panel. Estados Unidos ya lo criticaba mucho antes de que Trump llegara al poder.
La directora de la OMC espera que el problema se resuelva antes de la próxima conferencia ministerial que se celebrará este año.
Dt/cjc/erl/bl/meb/mr