Cables

México cierra 2021 con inflación anual de 7,36%, más del doble que su objetivo

EscucharEscuchar

México registró en diciembre una inflación anual de 7,36%, más del doble que el objetivo del Banco de México (Banxico, central), informó este viernes el instituto nacional de estadística, INEGI.

"En el último mes de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0,36% respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado, la inflación general anual terminó el año en 7,36%", informó el instituto.

En el mismo mes de 2020, la inflación mensual fue de 0,38% y la anual de 3,15%.

En noviembre, la inflación en México se aceleró un 1,14%, con lo que acumuló una tasa de 7,37% a 12 meses, su máximo nivel en 20 años.

El objetivo de inflación de Banxico es del 3% anual, +/- un punto porcentual.

El 16 de diciembre pasado la autoridad monetaria elevó su tasa de interés de referencia en 0,50 puntos porcentuales para ubicarla en 5,5%, con el fin de frenar la histórica escalada de los precios registrada hasta noviembre.

Ese y otros aumentos previos rompieron con un largo ciclo de recortes en la tasa que Banxico inició en agosto de 2019 y que se extendieron durante 2020, a medida que la pandemia del coronavirus golpeaba la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil.

El PIB de México se desplomó 8,5% en 2020 afectado por la pandemia.

En 2021, el autónomo banco central estima que la economía habría rebotado un 5,4%, mientras que el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador sostiene que el repunte del PIB habría sido de más de 6%.

jg/jla/lm

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.