Cables

Oenegés rehusan mediación con grupo francés Casino en denuncia por deforestación amazónica

EscucharEscuchar

Once oenegés internacionales, brasileñas y colombianas que acusan a la cadena francesa de supermercados Casino de participar indirectamente en la deforestación amazónica rechazaron el jueves una mediación judicial y esperan que el caso sea zanjado en los tribunales.

"Las once organizaciones que entablaron una acción judicial contra Casino rechazaron la mediación propuesta" en junio por un magistrado francés, indicó en un comunicado la coalición formada por grupos ecologistas y federaciones indígenas.

"Este asunto debe ser imperativamente objeto de un debate público y de un fallo judicial", añadió.

"El caso no puede resolverse mediante una solución negociada a puerta cerrada, y además confidencial", subrayó el documento.

Entre las organizaciones figuran Sherpa, Mighty Eearth, Envol vert, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab) y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).

Toas acusan a Casino de incumplir su misión de vigilancia y respeto de los derechos humanos y del medio ambiente a lo largo de su cadena de abastecimiento.

Casino indicó que "toma nota" del rechazo de los denunciantes a una negociación a la cual se había declarado favorable" y reiteró, en un comentario transmitido a la AFP, "la conformidad de su plan de vigilancia respecto a la legislación francesa".

La denuncia se basa en un informe publicado en junio por la oenegé franco-colombiana Envol vert.

Ese documento relaciona a cuatro granjas involucradas en la deforestación ilegal en la Amazonía y el Cerrado (sabana) de Brasil con 52 productos productos vendidos en "tiendas y puestos de carnicería" el grupo.

"Sólo estas granjas representan 4.500 hectáreas de bosques talados ilegalmente para ceder espacio al pastoreo de ganado. Lo mismo ha pasado con tierras autóctonas protegidas", señala ese reporte.

Desde marzo de 2017, la legislación francesa obliga a las empresas con sede en Francia y que emplean a más de 5.000 personas, o a más de 10.000 en el mundo, a tomar medidas efectivas para prevenir las violaciones de derechos humanos y el perjuicio al medio ambiente.

Casino cuenta en total con más de 11.000 supermercados. En Brasil su filial es Pao de Açucar (GPA) y en Colombia, Exito.

Cuando se presentó la denuncia en junio, la multinacional francesa aseguró que sus filiales figuran entre "las empresas del sector más avanzadas en la lucha contra la deforestación".

bl-ys/ak/nth/js/mb

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.