Cables

Selección de la redacción de la AFP del 9 de noviembre de 2022

EscucharEscuchar

Redifusión de varios reportajes, enfoques y artículos exclusivos publicados durante la semana y considerados especialmente interesantes y originales.

VALLE DE LA BEKAA, Líbano:

De cómo el captagon convirtió a Siria en un narcoestado

Diez años de guerra civil han hecho de Siria un fragmentado campo de ruinas, pero con algo en común detrás de cada línea de frente: el captagon, una droga que ha convertido al país en un narcoestado.

Por Rouba EL HUSSEINI y Jean Marc MOJON, con la contribución de Haitham EL TABEI en Arabia Saudita y Patrick LEE en Kuala Lumpur

(Líbano Arabia Siria conflicto corrupción crimen criminalidad narcotráfico, Reportaje Especial, 2.500 palabras)

FOTOS, VIDEO

RESISTENCIA, Argentina:

La agricultura y la ganadería devoran los bosques del Gran Chaco

Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco, asoman entre su tupida vegetación seca y espinosa los campos de girasoles, la soja transgénica y el ganado. La deforestación devora el segundo bioma más importante de América del Sur.

Por Nina NEGRON

(Argentina medioambiente agricultura ganadería ecosistema ecología, Reportaje, 1.000 palabras)

FOTOS, VIDEO

ZAPORIYIA, Ucrania:

La vida bajo la ocupación rusa en Ucrania: teléfonos enterrados, sobornos y paranoia

Una pareja enterró sus teléfonos móviles para evitar que se los incautaran los rusos, otros entregaron su coche o pagaron sobornos para que los dejasen huir, y muchos son los que perdieron todo en el sur de la Ucrania ocupada.

Por Dmitry ZAKS

(Ucrania Rusia conflicto, Enfoque, 700 palabras)

FOTOS, VIDEO

ALTY, Sudán:

La decadencia del Nilo pone en peligro a 500 millones de africanos

Para los faraones, era la vida. En la actualidad, el Nilo sigue garantizando la supervivencia de millones de africanos, pero con el cambio climático, combinado con la explotación humana, comenzó la cuenta regresiva para el segundo río más largo del mundo.

Por Menna ZAKI en Sudán, Grace MATSIKO en Uganda, Bassem ABOUALABBAS y Sarah BENHAIDA en Egipto

(COP27 ONU Nilo Uganda Egipto Etiopía Sudán clima sociedad agricultura agua, Reportaje Especial, 2.100 palabras)

FOTOS, VIDEO

PUÑACA TINTA MARÍA, Bolivia:

La desaparición del lago Poopó, ocaso de una cultura en Bolivia

Un bote descansa solitario en el suelo agrietado sobre el que algún día flotó: el lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, desapareció llevándose consigo una forma de vida milenaria.

Por Martín SILVA

(COP27 ONU Bolivia clima sociedad sequía medioambiente, Reportaje, 800 palabras)

FOTOS, VIDEO

dbh/mar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.