Cables

Tres sindicatos de Codelco, mayor productora de cobre, en huelga en Chile

EscucharEscuchar

Tres sindicatos de la división Andina de la estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, se encuentran en huelga tras rechazar una propuesta laboral de la empresa, indicó este martes a la AFP un dirigente sindical.

El Sindicato de Unión Plantas (Suplant) de la división Andina inició este martes el paro y se unió a otros dos gremios que ya se encontraban en huelga desde la semana pasada, tras rechazar una última oferta de contrato laboral presentada por Codelco que quitaba beneficios de salud a los trabajadores nuevos y también indemnizaciones por años de servicio.

"Suplant declara la huelga porque los ejecutivos de Codelco quieren abaratar los costos laborales quitando la salud y quitándonos los derechos de indemnización por años de servicios y no lo podemos permitir", dijo Clodomiro Vásquez, presidente del Sindicato Suplant.

Las operaciones de la división Andina, ubicada a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en el centro de Chile, comprenden la mina subterránea de Río Blanco y la mina a rajo abierto Sur Sur. Durante 2020, Andina produjo 184.437 toneladas métricas de cobre fino.

Los tres sindicatos, que reúnen a 1.300 de los 1.437 trabajadores de Andina, decidieron rechazar la oferta de Codelco en medio de un proceso de mediación que realizaban para alcanzar un acuerdo.

En tanto, los otros dos gremios, el Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) y el Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT), indicaron en una nota que "el esfuerzo en pandemia ha sido tremendo" y que han trabajado "bajo condiciones de frío y calor extremos, expuestos a riesgos físicos y químicos, sistemas de turnos, agobio mental y exceso de trabajo".

Por su parte, Codelco, que produce el 8% del cobre mundial, lamentó la huelga y sostuvo que "lo ofertado constituye el máximo esfuerzo de la compañía en el marco de su proceso de transformación".

Codelco no se ha manifestado sobre los efectos de esta huelga en la producción y los resultados económicos de Andina.

msa/lda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.