Luis Peraza, uno de los abogados del Santos, explicó, mediante una teoría, por qué el Comité de Licencias le revocó la licencia de competición al cuadro caribeño y a Guanacasteca.
El Comité de Licencias le quitó la licencia de competición a la ADG el 16 de abril y a Santos el 6 de mayo. Eso trajo como consecuencia que no les programaran partidos.
Peraza señaló que todo se debe a una política, que surge del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol, para organizar un torneo con solo diez equipos. En la actualidad, el campeonato nacional se juega con doce.
LEA MÁS: Sanción de la Fedefútbol a Santos y a Guanacasteca podría meter en un broncón al fútbol tico
“Hay un lineamiento para que haya diez equipos en primera división. Ellos actuaron con rapidez para quitarnos la licencia, atropellando el debido proceso”, expresó.
Mientras que, según el abogado, el interés de ahora en adelante será retrasar todo lo que se pueda las apelaciones respectivas para que el próximo torneo arranque con diez clubes.
En ese punto, indicó Peraza, es en el que los abogados deben ser muy astutos para saber bien qué pasos deben seguir. “Hoy presentamos los recursos y vamos a esperar a ver qué resuelven. Se supone que la otra semana resuelven, pero no creo que pase, por ese lineamiento”, manifestó.
LEA MÁS: Presidente del Santos, Ronny Cortés, da la cara tras la notificación de la Fedefútbol
El abogado descartó que este broncón vaya a generar la nulidad del torneo porque es un tema administrativo. Si iniciado el otro torneo, el Tribunal de Alzada les da la razón, la Fedefutbol deberá buscar una salida.
En ese caso, tanto Santos como la ADG podrían pedir una indemnización, que sería millonaria.
Otra consecuencia que podría haber es que recurran al Instituto Costarricense del Deporte (Icoder), que es un órgano del Estado, pues ya no están afiliados a la Fedefutbol.
LEA MÁS: Sanción de la Fedefútbol a Santos y a Guanacasteca podría meter en un broncón al fútbol tico
En ese caso, la FIFA puede castigar a la Federación porque se dirime un asunto en tribunales administrativos del Estado, lo que el órgano rector del balompié prohíbe.
Si las apelaciones siguen su curso, podrían llegar hasta el TAS, aunque Peraza dijo que sería una situación poco probable por lo caro que es.
LEA MÁS: Abogado y representante de jugadores estalló contra actuar del Comité de Licencias
La Fedefutbol respondió en un comunicado que los reglamentos están inscritos como debe ser y que el paso que dieron fue inscribir las reformas, que se aplicarían en el siguiente torneo.