Deportes

Afición se encargó de suspender final entre Puntarenas FC y Guanacasteca

Gobierno no dudo en aplicar medidas ante aglomeraciones

EscucharEscuchar
Aquello parecían los carnavales de Puntarenas en su apogeo. Fotografía: Facebook de Radio Puerto TV.

Dicen que en guerra avisada no muere soldado, pero en Costa Rica parece que sí, por más advertidos que estaban los aficionados al fútbol, en Puntarenas nadie quiso hacer caso y se pasearon en el partido de vuelta de la final de la Liga de Ascenso entre Puntarenas FC y Guanacasteca.

Las autoridades sanitarias fueron más que claras y contundentes: nada de molotes ni aglomeraciones, que todos se queden en la choza y los partidos se realicen sin presencia de gente en la calle.

Lamentablemente este sábado desde la tarde en el Puerto montaron la fiesta, el Paseo de los Turistas parecía como si estuvieran en carnavales con caravanas, pólvora y la gente tirada a la calle, sin mascarillas ni nada por el estilo, un despelote completo.

Al ver esas imágenes todo pintaba que era cuestión de tiempo para suspender la mejenga, aquello era un vacilón y el partido que estaba por arrancar a las 9 p.m, fue pospuesto a eso de las 7:30 p.m

No sé sabe cuándo se jugará, no hay certeza ni siquiera si será en el Lito Pérez como estaba programado para que se realizara este sábado, el panorama es totalmente incierto.

Conforme se acercó la mejenga la gente se tiró mucho más a la calle. Fotografía: Facebook de Radio Puerto TV.

A diferencia del domingo pasado en el estadio Chorotega, esta vez no había ni que esperar a que la mejenga empezara, la gente rompió las reglas y se cumplió la advertencia.

“Es muy lamentable que no se entienda que el país está en una situación dolorosa, que se nos muere la gente, los hospitales no puede atenderlos, estamos en pandemia y el fútbol tiene que cumplir, todas las personas tienen que hacer su parte, es importantísimo.

“Esto es lo que no queríamos, la parte que le tocaba a la gente no la quiso cumplir. ¿Cómo hacemos para que la gente entienda?

“Lo evidente es la aglomeración de la gente, se les pidió que por favor no lo hicieran. Esto es algo que Salud ya comunicó, estamos alineados con el tema de que hoy se suspende, tendrá que ver la Liga de Ascenso con su reglamento cómo soluciona”, aseguró Karla Alemán, ministra de Deportes en Radio Monumental.

La jerarca explicó que la decisión la tomaron cuando vieron a la gente en el Paseo de Los Turistas en diversos videos y actuaron de inmediato.

La gente pasaba en carros tomando y tirando cosas desde afuera. Fotografía: Facebook de Radio Puerto TV.

“Habíamos articulado con todas las partes involucradas, hay mucho compromiso, pero la gente no cumplió, la afición es un sector que tiene que entender que esto no se puede hacer. La consecuencia de esto es la decisión que se tomó. Si la gente no hace caso la competición no seguirá”, agregó.

Lamentos

Adentro del Lito Pérez todo iba viento en popa, todos los requisitos se cumplían y el partido se podría jugar sin problema, confesaron las autoridades de la Liga de Ascenso y la Fedefútbol.

Víctor Rizzo, vicepresidente de la Liga de Ascenso, fue claro que lo visto este sábado puede repercutir a nivel general en el fútbol nacional, ya sea primera o segunda división.

“Es lamentable porque en el estadio todo está tranquilo, todo tiene la seguridad del caso, hay que acatar órdenes y ser obedientes, por eso suspendieron el partido hasta nuevo aviso, eran caravanas, aglomeraciones de personas sin mascarillas, no queremos exponer a nadie en esto.

“Yo diría que lo que vimos este sábado repercute a nivel general, si a nosotros nos mandaron un protocolo y una línea tenemos que cumplirlo y no hemos sido obedientes en ese campo. La gente no quiere entender”, comentó a Radio Columbia.

En las afueras del Hotel Tioga se armó el desmadre entre otros puntos. Fotografía: Facebook de Radio Puerto TV.

El vicepresidente espera que los dejen terminar el torneo de segunda, algo que ni siquiera tiene claro.

“Soy muy cristalino en las entrevistas y debo decir la verdad, en este momento no sabemos absolutamente nada hasta nuevo aviso. No podemos tirar información que no es veraz, dependemos del Ministerio de Salud y Deporte”, aseguró Rizzo.

Otra que lamentó mucho la situación por el costo que significa no hacer el partido cuando ya estaba todo montado fue Alejandra Ordoñez, presidenta del Puntarenas FC.

“Hay que tener mucha tranquilidad, que sea lo que Dios quiera, que las autoridades tomen las mejores decisiones, ojalá que no se extienda mucho porque necesitamos terminar esto lo antes posible, esto tiene un gran costo para el club.

“No es solo el organizar el partido, también está el costo de la planilla, de todo lo que es logística mantenimiento, lo que gastó la Fuerza Pública para trasladarse para acá, traer más personal de todas partes del país, todo eso es un gasto”, comentó a Radio Columbia.

Ordoñez comentó que los jugadores que estaban en el Hotel Tioga, en el centro de la provincia, se dieron cuenta de la suspensión cuando se estaban montando en el bus rumbo al estadio.

“La suspensión nos tomó por sorpresa, yo venía de camino y me dieron la noticia, no lo podía creer hasta que llegue al estadio, desgraciadamente era un tema que todos los aficionados sabíamos que no se podía hacer ninguna aglomeración en ninguna parte de Puntarenas y sucedió”, dijo.

Por su lado, en Guanacasteca lo único que dijeron fue mediante un comunicado de prensa oficializando la suspensión y destacando que los responsables fueron los aficionados porteños.

Si este domingo previo al arranque de las semifinales de la Primera División sucede algo parecido con aficiones en cualquier parte del país, es un hecho que cualquier partido correrá la misma suerte, más que advertidos.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.