En Alajuelense dieron a conocer el monto que le estarían cobrando a Puntarenas por llevarlo a jugar al estadio Chorotega.
Víctor Reyes, secretario técnico del club rojinegro, confirmó que para llevar al equipo manudo a Guanacaste se invierten cerca de $5 mil (alrededor de ₡2.5 millones), para darle las mejores condiciones a los futbolistas.
LEA MÁS: Marco Vásquez le tira al presidente de Puntarenas: “Un dirigente debe conocer los reglamentos”
“En Alajuelense no escatimamos, para que los jugadores y la delegación tenga las mejores condiciones. Nosotros manejamos un estándar, no sé cómo lo manejan otros clubes, si será por canje o donaciones.
“Los costos son elevados, porque se trasladan unas 34 personas, los jugadores tienen derecho a 5 tiempos de alimentación, con un menú bastante especial diseñado por nuestra nutricionista y la intención es no maltratar a nadie, pero es el estándar que maneja Alajuela”, afirmó.
LEA MÁS: Campeón e ídolo de su equipo trabaja ahora como recolector de basura
Reyes recalcó que lo que hace el club rojinegro no es una sacada de clavo, por no jugar en el Ernesto Rohrmoser, en Pavas, sino que están aplicando el artículo 66 del reglamento de Competición.
“La Liga no se está cobrando nada, si un equipo inscribe una cancha opcional y está a 20 kilómetros de la cancha original, se hacen ajustes. Nosotros presentamos la información como corresponde.
“Con respecto al Lito Pérez, hay una distancia de 124 kilómetros de más y lo que hacemos es aplicar el reglamento. Desde que se inicia el torneo, nos damos a la tarea de leer cuidadosamente el reglamento, lo que se hace es aplicar el artículo 66″, comentó.
LEA MÁS: Óscar Ramírez confesó por qué a Alajuelense le cuestan los partidos contra equipos grandes
El funcionario liguista expresó que lo que hicieron ante la Unafut fue un trámite administrativo y será ellos que analicen en detalle y determinen cuánto hay que pagar y el dinero le llegaría a la LDA en el transcurso de la semana.
“No sé si esto se da en otros casos, creo que eso tiene que ver con cada organización, algunos quizás desconocen la reglamentación, nosotros hacemos uso de nuestro derecho”, manifestó.