Este martes es un día que hace rato está marcado en el calendario de Alajuelense, será el regreso del club a la Liga de Campeones de Concacaf, torneo en el que no está desde hace seis años.
A las 6 p.m arrancará su camino rumbo a un viejo anhelo manudo como lo es un mundial de clubes, sueño que tratará que no se acabe apenas en las primeras de tanteo ante el Atlante United.
El rival gringo es enigmático para los erizos, dada la poca información que se tiene del equipo como conjunto, ese es uno de los retos que enfrenta el León para esta mejenga.
“Realmente no tenemos mucha información de su funcionamiento y cómo pueden planear el partido, sabemos que tienen muchos jugadores sudamericanos, pero también muy buenos jugadores de Estados Unidos, hablando de manera individual.
“Como equipo no tenemos información de su idea, de su esencia, por eso digo que ellos tienen más información que nosotros por todo lo partidos que hemos jugado este torneo, trataremos de cómo arranque el partido ver y si tenemos que ajustar sobre la marcha lo haremos”, explicó el técnico rojinegro Andrés Carevic.
Otro reto que asoma es el de buscar mantener el arco propio en cero dado que en este torneo cuenta la regla del gol de visitante en caso de empate de la serie
“Es un detalle sumamente importante, estamos conscientes que el tema del gol de visita marca una pauta y una diferencia, por lo que es importante mantener el cero en nuestro arco, estamos conscientes de eso, buscaremos sacar una ventaja en este duelo”, dijo.
Casualmente, la última vez que Alajuelense compitió en este torneo en el 2015, quedó fuera en las semifinales ante el Montreal Impact de Canadá por este detalle, situación que vivió y recordó una de las figuras erizas como Johan Venegas.
“Estuve en la última Concachampions de Alajuelense, por un gol no pudimos avanzar lastimosamente, por el criterio de desempate”, dijo el Cachetón.
Aquella vez los manudos cayeron 2-0 en Canadá y ganaron 4-2 en la Catedral, el global fue de 4-4, pero esos dos goles canadienses en Alajuela dictaron sentencia.
“Uno trata de dar consejos, desde el primer segundo debes entrar conectado, cuando juegas a nivel internacional no hay tiempo para la duda o esperar minutos, desde el pitazo inicial entraremos concentrados, convencidos de ir hacia adelante con orden”, aseguró Venegas.
Para Venegas otro reto es saber manejar las ansias y la tranquilidad en un torneo que algunos jugadores de la planilla eriza nunca han jugado, detalle que acaba siendo vital.
“Hay que partir de un hecho, económicamente la planilla de Atlanta es más numerosa, seis o siete veces a la de nosotros, en calidad pueden marcar diferencia, pero la Liga ha venido trabajando bien, haciendo buenas bases con una filosofía de juego importante.
“Estas son cosas que han ayudado mucho a los de experiencia para potenciarse, un factor importante es lo mental, lo que uno se diga, se han tocado todas esa áreas para buscar competir de igual a igual”, agregó.
Venegas además le dejó un mensaje a los aficionados que tanto sueñan con el mundial de clubes.
“Hay mucha convicción en el entorno del club, lo que son los aficionados y todos los que conformamos la institución, no nos aventuramos a decir que vamos a estar en el mundial de clubes, sino lo que podemos decir es que vamos a trabajar día a día y en estas series para ir construyendo ese camino.
“Sabemos que es un torneo que en los últimos años ha sido dominado por los equipos mexicanos, pero creo que hemos trabajado y preparado de la mejor manera para competir a nivel internacional con grandes equipos e ir dando pasos firmes hacia nuestro sueño que lo tenemos muy claro, pero sabemos que el camino sería muy duro”, comentó.