Deportes

¿Alajuelense, Saprissa y Puntarenas cumplieron con lo que les pidió Bomberos y Salud?

El director de Bomberos, Héctor Chaves, contó cuál es el estado de situación de los clubes que debían presentar los planes remediales

EscucharEscuchar
El estadio Morera Soto solo cuenta con dos rutas de evacuación y también carece de sistemas contra incendios. José Cordero. (Jose Cordero)

La Liga Deportiva Alajuelense, el Puntarenas FC y el Deportivo Saprissa no han presentado los planes remediales para garantizar la seguridad de los aficionados en sus estadios y así mantener el aforo del cien por ciento en sus instalaciones.

La información fue confirmada por Héctor Chaves, director del Cuerpo de Bomberos, quien manifestó que aún los equipos tienen tiempo para presentar la propuesta al Ministerio de Salud y a Bomberos y así seguir operando al total de su capacidad.

Recordemos que el 12 de octubre pasado, el Gobierno emitió un decreto para crear una comisión interinstitucional y que se analicen otras normativas que se aplican en Costa Rica, luego de que se abriera un debate por la aplicación de la norma estadounidense llamada NFPA (Asociación Nacional de Protección contra incendios, por sus siglas en inglés) y que en criterio de algunos, es irracional para la realidad de las edificaciones en Costa Rica.

Esta normativa es estadounidense y su aplicación en Tiquicia tiene como objetivo procurar que todos los lugares cuenten con las condiciones necesarias en caso de que haya un incendio o emergencia.

Las autoridades le dieron chance a las administraciones de estos clubes, para que pudieran presentar el plan remedial. En el caso del Saprissa, ya operaban a media máquina por tener una orden sanitaria y con respecto a Alajuelense y Puntarenas, Salud realizó una inspección con Bomberos en setiembre, luego de recibir denuncias por aparentes incumplimientos a la normativa.

“En este momento no tenemos ningún plan, no sabemos si están esperando lo que decida la comisión, para presentar los documentos. Este miércoles, la comisión se reunió por primera vez, para analizar cuáles normativas se podrían aplicar en Costa Rica.

“Las normativas son muy parecidas, entonces no sé si se podrá aplicar otra, porque cada día lo que se busca es que los edificios sean más seguros”, dijo Chaves.

Si al finalizar los tres meses que les dieron los clubes no presentan el plan remedial se podrían exponer a perder el aforo completo.

El estadio Lito Pérez siempre luce a reventar, pero opera a un 40 por ciento de su capacidad. John Durán. (JOHN DURAN)

¿Cumplen?

En setiembre, Bomberos y el Ministerio de Salud visitaron los estadios Alejandro Morera Soto y Lito Pérez por un aparente incumplimiento a la normativa.

Sobre la casa de los manudos, Chaves afirmó que la Catedral no cuenta con la cantidad adecuada de rutas de evacuación ni tampoco tiene sistemas para el control de incendios.

“El estadio solamente tiene dos costados habilitados, para poder generar las rutas de evacuación y ahí es donde hemos visto las limitaciones. Tampoco tienen tanques, ni tuberías, mangueras para usarlos en caso de incendios, solo tienen extintores portátiles y esas son parte de las falencias que tiene el estadio”, afirmó.

17.895 es la capacidad del estadio Morera Soto.

Sobre este tema, Rodolfo Víquez, gerente general de Alajuelense le confirmó a La Teja que tienen tiempo hasta el 24 de diciembre para presentar el plan remedial.

“Nosotros hemos contratado una compañía que nos va a ayudar con el plan remedial y se planteará al Ministerio de Salud, pero no podemos iniciar obras hasta que esté aprobado”, dijo.

Víquez no reveló el nombre de la empresa ni lo que costarían las obras en el reducto rojinegro, pero sí aclaró que se trabajará por etapas.

“Uno presenta el plan con fechas de cumplimiento y eso depende de la aprobación de ellos (Salud). El plan se está terminando”; afirmó.

El director de Bomberos, Héctor Chaves confirmó que siguen a la espera de los planes remediales de los estadios Saprissa, Morera Soto y Lito Pérez. Alonso Tenorio. (alonso tenorio)

El presidente del Puntarenas FC, Héctor Trejos, comentó que recibieron a los personeros de Salud y Bomberos en setiembre, para revisar el tema del aforo en la Olla Mágica.

“Nosotros hemos venido trabajando con una capacidad del 40 por ciento del aforo, en cumplimiento a una orden sanitaria del Ministerio de Salud. Nosotros no somos los administradores del estadio, es la Municipalidad de Puntarenas, pero sé que hace poco vinieron a inspeccionar el tema del aforo.

“Al Lito Pérez pueden entrar en este momento 3.500 personas, cuando su capacidad es de 9.800. La gradería sur está clausurada por un tema estructural y las demás pueden recibir menos aficionados. El informe lo que arrojó es que en la gradería oeste se estaban metiendo más aficionados”, recalcó.

Trejos dijo que en los últimos partidos se implementó un plan de acción para evitar esa saturación de gente en la gradería oeste.

“No soy una persona irresponsable para meter más gente de la cuenta, entonces lo que hicimos es cambiar al personal que está en esas graderías, para evitar que los aficionados ingresen ahí cuando tienen boleto a otra zona y vinieron para los partidos contra Saprissa (4 de setiembre) y Alajuelense (17 de setiembre) y comprobaron que el aforo se cumple”, expresó.

El estadio Saprissa operó a un 50 por ciento del aforo por varios meses, hasta que en octubre les dieron luz verde para tener a la Cueva llena. José Cordero. (Jose Cordero)

El Deportivo Saprissa era el único club que tenía una orden sanitaria vigente por el incumplimiento de la normativa y desde noviembre del año pasado, trabajaban para hacer de la Cueva un estadio más seguro.

Poco a poco y a través de planes remediales, el Monstruo fue aumentando su capacidad de aforo y sobre este último plan remedial, el departamento de prensa del club informó lo siguiente: “Estamos trabajando en la realización del plan remedial para cumplimiento de lo solicitado por el Ministerio de Salud”.

A los morados se les consultó la fecha en la que presentarían el plan, pero no dieron respuesta.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.