Deportes

Así está la cosa con el VAR en Costa Rica para tenerlo a corto plazo

Fútbol nacional aún no estaría cerca del tema

EscucharEscuchar
Ricardo Montero es uno de los cinco árbitros ticos certificados para manejar el VAR en Costa Rica. Foto: Federación Costarricense de Fútbol (Federación Costarricense de Fútbol)

La posibilidad de contar con el videoarbitraje (VAR) en el país aún no tiene fecha ni un panorama claro, según destacaron este martes, en conferencia de prensa en la Fedefútbol, autoridades del arbitraje costarricense.

De manera directa se le consultó cómo está la situación a Jeffry Solís, coordinador arbitral de la Federación, quien indicó que el plan sí se analiza, pero hay muchas cosas a considerar antes de poder ejecutarlo como se debe.

“Yo tengo tres años de estar acá y desde que ingresé uno de mis objetivos ha sido el video arbitraje. Yo también opino que debemos ser punta de lanza en Concacaf, ya lo tienen en México y Estados Unidos y es necesario tenerlo acá. Lo que pasa es que no es tan sencillo tenerlo. La parte de infraestructura hay que mejorarla mucho.

“Otro tema sumamente importante es el material humano, pues tenemos un panel bien reducido y traer el VAR significa traer 12 árbitros más, ya que son dos por partido. Hay que capacitarlos, que estén certificados por FIFA, pues en este momento tenemos solo cinco certificados, por lo que tenemos que certificar más. No se trata solo de poner a alguien detrás de una pantalla de televisión, pero estoy seguro que sí lo vamos a tener pronto”, dijo Solís.

Otros países del área como Guatemala y Panamá se mandaron con lo que es una especie de versión light, con seis cámaras, que es lo mínimo que exige FIFA, pero están muy lejos de las versiones más formales de la herramienta, como la que se usa en México con 24 cámaras. En Qatar 2022 se contaba con 32, por citar otro ejemplo.

En Costa Rica, será la secretaría de la Fedefútbol la que defina el tipo de VAR que se utilizará a nivel nacional, explicó el coordinador.

“Vamos paso a paso, despacio que precisa, pero queremos que las cosas salgan muy bien, no simplemente hacerlo, tener la herramienta y ya. Queremos que cuando esté, salga muy bien, porque la prueba y error en el fútbol es muy cara y no queremos tener eso con este tema. El VAR debe ser una solución y una herramienta para minimizar el error y traerlo a cero”, agregó.

¿El VAR podría llegar este año?, ¿qué significa pronto?, se le consultó a Jefrry.

“Eso no se lo podría decir, tendría que hablar con la secretaría general (de la Fedefútbol) para ver cómo van las negociaciones, la implementación, los permisos; no es tan sencillo como le digo, debe haber una solicitud directa a FIFA, implementar todo un protocolo y contar con el material humano que hemos ido adelantando en el tema”, indicó Solís.

Los árbitros ticos que cuentan con la certificación son Ricardo Montero, Benjamín Pineda, Keylor Herrera, Juan Gabriel Calderón y Marianela Araya. Adicional a esto, Solís y Randall Poveda, presidente de la Comisión de Arbitraje, viajarán esta semana a México para una capacitación en el tema.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.