Deportes

Comité de licencias veta estadio Colleya Fonseca

Fedefútbol indicó que suspensión rige desde este momento

EscucharEscuchar
El Colleya deberá hacer cambios para recuperar la licencia y que se juegue fútbol profesional allí. Foto: Prensa Jicaral.

El Comité de licencias de la Fedefútbol inhabilitó desde este martes el uso del estadio José Joaquín “Colleya” Fonseca de forma indefinida, indicó el ente rector en un comunicado de prensa.

Sin entrar en mucho detalle de cuáles son los aspectos que el estuche, sede de Guadalupe FC en la primera división, debe mejorar, el Comité indicó que la suspensión se mantendrá hasta que se pongan en regla.

"Lo anterior se da de conformidad con el artículo 25 del reglamento de Concesión de Licencias para Clubes Profesionales de Costa Rica en concordancia con el numeral 54 del mismo cuerpo normativo.

“El Comité tiene por acreditado y demostrado que el estadio Coyella Fonseca no cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento de licencias, según el criterio técnico del encargado de infraestructura del Comité de licencias”, indica el comunicado.

En el Colleya los problemas con la iluminación son recurrentes, en repetidas ocasiones se han atrasado partidos porque se va la luz durante los juegos, además diversos equipos se han quejado de la gramilla sintética.

Guadalupe tiene agendado un partido para el próximo sábado con el Municipal Grecia a las 4 p.m, el cual se deberá jugar en el estadio Rosabal Cordero de Heredia que es la cancha alterna de los guadalupanos.

El estadio en Goicoechea además es usado de manera regular como cancha alterna por varios equipos de la primera división.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.