Deportes

Conozca las razones por las que el Mundial de Catar se le daría a Norteamérica

Conflicto en Medio Oriente podría meter a la FIFA en un zapato

EscucharEscuchar
La Copa del Mundo podría no quedarse en Catar como estaba contemplado. Foto: Archivo AP (Patrick B. Kraemer)

Desde hace una década el mundo del fútbol se vive preguntando cómo Catar logró ganar la candidatura para organizar la Copa del Mundo del 2022 cuando es un país que a primera vista parecía no reunir las condiciones necesarias para lograrlo, salvo por tener mucha chochosca.

Cuando en 2010 se oficializó que el Mundial se jugaría por primera vez en Medio Oriente se han levantado un tanate de teorías de conspiración que han tratado de mostrar un negocio turbio detrás como una manera de quitarle a esa región la organización del evento.

Javier Tejado, máster en relaciones internacionales y abogado, escribió un artículo para el diario mexicano El Universal en el que explica cómo los conflictos en Irán y el hecho de que estalle una guerra en la región podrían dejar a Catar sin Mundial más rápido de lo que canta un gallo.

“Parece que el destino arma en un complot para que el Mundial no se realice ahí”, indica Tejado al inicio de su artículo explicando los diversos problemas que ha enfrentado Catar como acusaciones de sobornos a miembros de FIFA o los problemas políticos que tiene con sus vecinos.

“Sin embargo, el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, el viernes pasado, volvió a complicar las cosas. Difícilmente, en un estado de guerra virtual, las delegaciones de varios países van a querer visitar una zona de conflicto. De hecho, la selección de fútbol estadounidense ya canceló los juegos preparatorios al Mundial que tendría este año en Doha”, destaca la nota.

El analista reveló que la FIFA ya habría consultado a los organizadores del Mundial 2026, Estados Unidos, México y Canadá si están en la posibilidad de adelantar el evento para el 2022 y todo lo que ello conlleva y los tres respondieron que sí.

“Con ello, la probabilidad de que se cancele el Mundial en Catar y se adelante el de México es una posibilidad real y, de concretarse, la FIFA lo deberá anunciar hacia mediados de este año, para evitar contratiempos a los cientos de miles de viajeros que asisten a los Mundiales”, dice.

Salvada de tanda

México podría recibir su tercera Copa del Mundo mucho antes de lo imaginado en caso de una guerra en Medio Oriente. Foto: AFP (ALFREDO ESTRELLA)

Traer el Mundial a América es una medida que además es muy atractiva en lo económico y logístico, el torneo se podría jugar en los meses que siempre se ha realizado, junio, a diferencia de esta vez cuando se jugará entre noviembre y diciembre debido al clima en la zona.

“Un cambio de sede, además, sería muy aplaudido por los principales patrocinadores de la FIFA, las televisoras europeas, las estadounidenses y sus anunciantes, pues la diferencia de horas con Catar complica las transmisiones en horarios de audiencia estelar.

“También la Liga Premier del Reino Unido estaría a favor del cambio de sede pues traería aparejado un ajuste de fecha del Mundial. Generalmente este evento se disputa en verano, para aprovechar periodos vacacionales y el descanso de las principales ligas de fútbol, pero para evitar jugar en temperaturas de hasta 50 grados centígrados en Catar, el Mundial se programó en el invierno.

“Así, los problemas y la incertidumbre que enfrenta Catar como sede de la Copa del Mundo hacen muy probable que ésta se adelante en Norteamérica”, destaca el artículo como conclusión.

Un antecedente
Hay ya un antecedente de cancelación en ese emirato: en noviembre de 2017 estaba programada la 23 Copa de Naciones del Golfo en Catar. Luego de que Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, dando el boicot, retiraran a sus delegaciones, se anunció que la Copa cambiaría de destino a Kuwait.
Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.