Deportes

Costa Rica llega a Rusia con la dura misión de repetir la historia de Brasil 2014

La agencia de noticias AP analizó a la escuadra tica, su técnico y jugadores

EscucharEscuchar
El triunfo de Costa Rica ante Italia en Brasil 2014 con el gol de Bryan Ruiz es el más escandaloso en la historia del fútbol tico. Foto: ARCHIVO/EFE (YURI KOCHETKOV)

La que se puede catalogar como la generación más exitosa en la historia del fútbol de Costa Rica llega a Rusia 2018 con un listón muy alto por superar, luego de sorprender al mundo con su inesperado pase a los cuartos de final en Brasil 2014.

Los ticos salieron primeros de un grupo que incluyó a Inglaterra, Italia e Uruguay, despidiéndose tras una definición por penales ante Holanda.

Cuatro años después, esa misma generación (más experimentada, pero también más desgastada) quiere escribir otra página memorable en una Copa del Mundo.

La eliminatoria hacia Rusia no fue un camino tan brillante como lo fue el de Brasil, con dudas y cuestionamientos, además de goles a último minuto para sellar el boleto mundialista.

Tras la salida de Jorge Luis Pinto, el técnico del pasado Mundial, el ex delantero Paulo Wanchope asumió la conducción.

Un incidente a golpes que protagonizó en Panamá puso fin a su gestión en menos de un año. Óscar Ramírez terminó con la tarea.

El reto para "Machillo" ha sido consolidar a nuevas figuras para encajarlas con los referentes de Brasil: Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz.

Para su quinta presentación mundialista, donde enfrentará a Brasil, Serbia y Suiza, Costa Rica sabe bien que su selección nunca será favorita, pero es capaz de lograr verdaderos milagros en la cancha.

Una mirada a la selección de Costa Rica:

El Machillo tiene tres años en el banquillo de la Tricolor. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Ramírez es un técnico local. Ni como futbolista ni como entrenador ha tenido más experiencia internacional que la que tuvo con su selección en Italia 1990, como asistente en el Saprissa que fue a un Mundial de Clubes en 2005 y en las competiciones de la Concacaf con Alajuelense.

En Costa Rica hizo campeón cinco veces a Alajuelense con un estilo táctico de mucho orden en defensa y pocos riesgos en ataque. A muchos se les asemejó al estilo de Pinto en Brasil.

Sin embargo, la poca producción ofensiva en la eliminatoria y los muchos apuros defensivos, hacen que las opiniones estén divididas sobre lo que pueda lograr en el Mundial.

Keylor Navas es sin duda la figura más grande que tiene Costa Rica. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)

Navas no es solo el indiscutible titular de la Sele, sino también su mayor referente como figura del Real Madrid que se consagró en las tres últimas ediciones de la Liga de Campeones de Europa. A diferencia de hace cuatro años, Navas es conocido por todos, tiene ritmo y es titular en su equipo.

Sobre la suplencia de Navas tampoco parece haber mucha discusión. Patrick Pemberton (Alajuelense) será el segundo abordo por su experiencia.

El Pipo González se asoma como el líder de la defensa nacional. Foto: AP. (Jane Barlow)

La defensa de Costa Rica tiene en lugares seguros al central Giancarlo González (Bologna, Italia), junto a los laterales Bryan Oviedo (Sunderland, Inglaterra) por la izquierda y Cristian Gamboa (Celtic, Escocia) por la derecha. En el caso de los laterales, la falta de ritmo y de juegos en sus clubes nunca ha sido impedimento para que sean titulares en su selección.

El resto de la defensa variará según la disponibilidad de futbolistas, ya sea por su ritmo de competencia o por lesiones. Entre ellos está Kendall Waston, un gigante de 1,96 metros, fue el autor del agónico gol que selló el pase de Costa Rica a Rusia ante Honduras.

La sorpresa en la lista fue la presencia de Ian Smith, un lateral de 20 años que milita con el IFK Norrkoping de Suecia. También fueron citados los veteranos Johnny Acosta (Águilas Rionegro, Colombia) y Óscar Duarte (Espanyol, España), junto al versátil Francisco Calvo (Minnesota United, Estados Unidos).

Bryan Ruiz es el capitán y líder de la Tricolor, quien encontrará en jugadores como Christian Bolaños un apoyo importante. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)

Los puestos seguros son para el capitán Bryan Ruiz, junto al volante de contención Celso Borges (Deportivo La Coruña, España).

Luego de diferencias con el Sporting, club con el que finalizó ligamen al final de la temporada, que que lo tuvieron buena parte del 2017 sin jugar, el Capi ha vuelto a tener minutos de competencia y será sin duda el eje de la creación de juego.

Si bien el experimentado Cristian Bolaños (Saprissa) es uno de los referentes de este grupo, debió luchar con lesiones para estar en el sector derecho del medio campo costarricense.

Marco Ureña viene recuperándose de una fractura en el rostro, pero con una máscara estará listo para Rusia 2018. Foto: John Durán. (JOHN DURAN)

La titularidad de Marco Ureña (Los Ángeles FC, Estados Unidos) no parece estar en discusión tras anotar cuatro goles en la eliminatoria. Pero el autor de uno de los goles en la victoria ante Uruguay en Brasil se recupera de una fractura en la parte izquierda del rostro.

Ramírez también cuenta con Joel Campbell (Betis, España), pese a que viene de una temporada en la que los problemas físicos le mermaron. Los otros atacantes son Daniel Colindres y Johan Venegas (ambos de Saprissa).

Costa Rica tendrá su concentración en San Petersburgo, desde donde viajará a Samara para enfrentar a Serbia el 17 de junio, esperará a Brasil en esa ciudad el día 22 y cerrará la primera fase ante Suiza el 27 en Nizhny Novgorod.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.