Cristiano Ronaldo ofreció esta semana una conmovedora entrevista a la cadena inglesa ITV en la que comenta temas de los que había hablado muy poco en el pasado y que son casi un tabú en su vida, como es el caso de su padre.
En los medios se ha hablado muchísimo de la madre del astro portugués y de sus hermanillas, quienes han figurado en diversas fotos y reportajes sobre el delantero de la Juventus, pero de su tata se sabe muy poco.
Cristiano abrió su corazón en dicha entrevista y explicó porque habla tan poco de su progenitor. Además confesó que siempre le ha dolido que no lo vio desarrollar su carrera futbolística, ya que murió en el 2005, cuando Cristiano tenía 20 años.
Lo curioso fue que en medio de la emoción, el futbolista utilizó un solo adjetivo para describirlo: “alcohólico”. Detrás de esa palabra se esconde una historia de sufrimiento que pocos conocen y que este martes fue publicada por el sitio The Sun.
En la nota se menciona la historia de José Dinis Aveiro, como se llamaba el padre de CR7 y quien se dedicó al servicio militar en Portugal.
"José se vio forzado a participar de una guerra impopular que buscaba evitar la independencia de Angola. Aquella lucha de la nación africana comenzó en 1961 y acabó en 1974, aunque inmediatamente la sucedería una sangrienta guerra civil entre las guerrillas que habían tomado el poder, al dejar de ser colonia del país europeo.
“Los soldados portugueses que llegaron a Angola padecieron pésimas condiciones. El agua no era una opción para beber por ejemplo ya que estaba contaminada, y el único líquido potable era una cerveza local. Fue allí cuando Aveiro comenzó a destruir su organismo con alcohol, ya que esa era el único escape a la sed”, indicó el medio Infobae.
13 meses después, José volvió de la guerra, pero ya no era el mismo, advierte el reportaje. A lo anterior se le suma la profunda crisis económica que vivía el país y las pocas ayudas que recibían los soldados, el hombre casi que estaba en la ruina.
Sin brete y con la mirada crítica de la sociedad puesta sobre los veteranos de esa guerra, el único lugar que Aveiro halló para pasar sus días lejos de la realidad fueron las tabernas de Madeira, ciudad natal de Cristiano.
“Estábamos abandonados. Los veteranos de guerra no tenían dinero ni trabajo. Sus amigos le comprarían bebidas. No tenía dinero. No comía adecuadamente”, explicó su amigo José Manuel Coelho a ESPN en una entrevista.
Bullying
Sus problemas con el alcohol y su falta de preparación provocó que el padre apenas consiguiera chambitas informales limpiando bares o como jardinero, hasta que encontró empleo como utilero en un club de la zona de Andorinha.
En aquel equipo jugaba Cristiano, su hijo menor, donde fue el blanco del bullying y las burlas de otros niños del equipo, que lo humillaban por la situación de su papá y por ser pobre.
Quienes conocieron al papá de Cristiano afirman que tenía el mismo gusto por el fútbol que su hijo y hasta disfrutaba jugarlo, pero nunca a un nivel profesional.
Para ese entonces, Aveiro ya era alcohólico y pasaba poco tiempo en su casa, por eso su hijo tiene un mal recuerdo suyo: “Era una persona alcohólica. Nunca hablé con él, como una conversación normal. No podía. Fue difícil relacionarme con él”.
"Jose Dinis Aveiro murió el 7 de septiembre de 2005, a los 51 años por una insuficiencia hepática mientras su hijo estaba concentrado con el seleccionado de Portugal para disputar un encuentro ante Rusia clasificatorio para el Mundial 2006.
A pesar de la noticia, CR7 optó por jugar y no asistió al funeral. Luis Felipe Scolari, entrenador por entonces del seleccionado, lo incluyó en el equipo que fue a la Copa del Mundo en Alemania", destaca Infobae.
En ese entonces, Ronaldo tenía 20 años, jugaba en el Manchester United y sería apenas hasta el 2008 que ganaría el primero de sus cinco balones de oro.
“Mi familia lo vio, mi madre, mis hermanos, incluso mi hijo, pero mi padre no, él no vio nada, y fue porque… murió joven”, indicó Cristiano, con un dolor que claramente lleva en lo más profundo de su alma.