Deportes

David Guzmán se lesionó y lloró: nutricionista explica si la pérdida de peso influyó

Una nutricionista advierte sobre los riesgos de una baja de peso acelerada sin el debido control

EscucharEscuchar

David Guzmán salió lesionado y llorando tras el partido ante Pérez Zeledón, este sábado.

Media Day
David Guzmán volvió a lesionarse y salió llorando. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

El Loco ha hecho un gran esfuerzo y no solo se recuperó de una lesión, sino que bajó de peso y es notable ese factor.

No obstante, Guzmán salió llorando del terreno de juego. Aún no hay parte oficial del Deportivo Saprissa, pero una nueva lesión sería la causa del llanto del volante morado.

Fue el propio entrenador de Saprissa, Paulo Wanchope, quien hizo la advertencia en la conferencia de prensa post partido, cuando habló del caso Guzmán.

“Tenemos que esperar la evaluación que le van a hacer, se ha esforzado mucho por estar en muy buen nivel. Yo lo dije terminando la temporada pasada, que es contraproducente perder mucho peso muy rápido, porque se toma el riesgo de lo que está pasando, ojalá que no sea algo muy grave, él ha hecho un esfuerzo importante, bueno, vamos a esperar a la evaluación que se le haga mañana”, dijo el DT.

Saprissa quedó eliminado del torneo anterior el 21 de mayo y Guzmán, tras un descanso, entró en un régimen nutricional y de ejercicio para perder peso.

Antes de iniciar el torneo, dijo que había perdido tres kilos y medio.

La Teja consultó a la nutricionista Melania Cevo, si un deportista de alto rendimiento que pierde peso puede hacer que el organismo sea más propenso a las lesiones.

“Si lo hace bajando grasa y aumentando la masa muscular, no veo problema, pero si lo hace con dietas locas, con ayunos raros, quitando los carbohidratos, sin supervisión de un profesional en el área deportiva, puede suceder”, explicó.

Para Cevo, lo ideal en un deportista de alto rendimiento es perder unos 250 kilogramos por semana y jamás descuidar la ingesta de carbohidratos, que son el combustible de un atleta de alto rendimiento.

Paulo Wanchope habló sobre las rotaciones en el Saprissa.
Paulo Wanchope dijo que la pérdida de peso en forma acelerada puede ser contraproducente. (Prensa Saprissa/Prensa Saprissa)

Cevo dijo que la disminución en la zona abdominal, tan rápido, puede indicar que dejó de consumir harinas, lo que es contraproducente.

“Es mejor ir despacio y con buena letra”, dijo. La nutricionista aclaró que habla en términos generales, ya que no tiene acceso al régimen específico de Guzmán.

En entrevistas anteriores, cuando Guzmán apareció con menos peso, dejó entrever que conocía los riesgos y que estaba siendo asesorado.

“Para un deportista, no es tan sencillo implementar, por ejemplo, un régimen para disminuir los alimentos”.

“Hacer eso podría presentar una lesión y es peor, pero al iniciar un nuevo torneo, y con lo que he venido haciendo, uno se siente muchísimo mejor”, opinó el futbolista el 2 de julio.

Saprissa celebró en grande el gol de Deyver vega que les dio el triunfo ante Pérez Zeledón.
Saprissa celebró en grande el gol de Deyver vega que les dio el triunfo ante Pérez Zeledón. (Prensa Saprissa/Prensa Saprissa)

“El jugador debe ir de a poco. No tiene que perder ese porcentaje de grasa solo porque la gente lo pide. Se debe entender que el deportista no lo puede hacer de golpe porque podrían venir lesiones. Lo importante es mejorar; si los números muestran avances, eso es lo que cuenta”, explicó Guzmán.

Guzmán apostó por transformarse físicamente para competir mejor. El tiempo y el diagnóstico médico dirán si esa decisión le pasó factura… o si fue solo un susto en el camino.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.