Deportes

¿Deja un legado o una deuda? Así evalúan la era de Juan Carlos Rojas en Saprissa

Juan Carlos Rojas dejará la presidencia del Saprissa luego de 11 años de ocupar el cargo

EscucharEscuchar

Juan Carlos Rojas dejará en los próximos meses la silla presidencial del Saprissa, luego de ejercer el cargo durante 14 años y la noticia provocó todo un remezón en el saprissismo.

Rojas llegó como la cara de Horizonte Morado en el 2011 y tres años después de asumir su cargo logró el primer título, la emblemática copa 30 y durante estos 14 años, la dirigencia de la “S” alzó 10 títulos más.

En los últimos meses, han sido constantes los cuestionamientos hacia la gestión de la dirigencia. La falta de títulos nacionales en el Apertura 2024, Clausura 2024 y el quedar fuera en la primera fase de la Copa Centroamericana sigue haciendo eco entre la afición.

celebración de los 90 años del Deportivo Saprissa
Juan Carlos Rojas dejará el Saprissa luego de 14 años en la presidencia del club. Jonathan Jiménez. (JONATHAN JIMENEZ/jonathan Jimenez)

Por eso, en La Teja buscamos a un exjugador saprissista, a un periodista deportivo y a un aficionado morado para preguntarles: ¿qué dejó Juan Carlos Rojas al Saprissa?, ¿en qué falló a lo largo de su gestión? y ¿era tiempo de hacerse a un lado?

El periodista Pablo Guzmán, de Deportes Repretel recalcó que para él, lo bueno que le dejó Rojas al equipo fueron los títulos y que logró ordenar la casa.

“Me parece que el equipo se ordenó financieramente y aunque últimamente no se tenía clara su situación, me parece que logró estabilizarla, con respecto a como la encontraron.

“Siento que al inicio falló en el tema de conformar un equipo de trabajo por desconocimiento, pero al final le cobraron mucho las decisiones de traer extranjeros a asumir puestos en los que no funcionaron. Se le cobró por traer gerentes deportivos y por las decisiones que tomaron para el club”, afirmó.

celebración de los 90 años del Deportivo Saprissa
Los aficionados tenían una relación dividida con Juan Carlos Rojas. Jonathan Jiménez. (JONATHAN JIMENEZ/jonathan Jimenez)

¿Era tiempo de que se hiciera a un lado?

“Siento que para bien de él sí era momento de hacerse a un lado; la presión era muchísima: de socios, de la afición, estuvo un año entero sin títulos y eso en Saprissa es muy grave.

“Siento es un buen dirigente, una persona inteligente, sabe lo que hace, pero ya era mucha la presión encima y era mucha la presión de gente que lo quería afuera”, añadió.

El excapitán saprissista Róger Flores es consciente de que la gestión del fútbol es agotadora y por eso, entiende la decisión que tomó el presidente de hacerse a un lado y dejar el cargo.

“El fútbol es como la política, hay que vivir de transiciones, ya él tenía mucho tiempo de estar en su cargo y dedicarse a esto es cansado, más cuando las cosas no han salido como los aficionados esperan.

“Siento que ha habido muchas críticas hacia su trabajo en los últimos meses y creo que su salida va por ese lado, no hay halagos en este momento, por la situación que vive el equipo”; aseguró.

El Capitano agregó que la cantidad de títulos que se lograron y la estabilidad a nivel institucional son dos de las cosas que destaca del trabajo que hizo Juan Carlos y al consultarle en qué falló fue claro.

26/05/2024. Estadio Ricardo Saprissa Aymá, Tibás. Hora: 04:00 p.m. Final del del Torneo de Clausura 2024 entre el Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense (LDA), disputada en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, Tibás.
El Clausura 2024 fue el último campeonato que consiguió el Deportivo Saprissa. Mayela López. (Mayela López )

“Me parece que duraron mucho en armar una planilla ganadora para esta temporada”, expresó.

Miguel Chinchilla, un aficionado saprissista, de San Francisco de Dos Ríos, alabó la elegancia y la forma de actuar de Juan Carlos, así como los títulos que dejó colgados en las vitrinas del club.

“Me parece que don Juan Carlos es un dirigente con mucha clase y elegante, en su forma de hablar y actuar. Ha sido exitoso, por los logros que el equipo ha tenido en años anteriores.

“Sin embargo, fue muy pasivo en los últimos años y hubo contrataciones que no estuvieron bien analizadas”, expresó.

¿Debía seguir en el equipo?

“Hoy hay más presión hacia su trabajo en muchos campos, no sólo en lo deportivo y la familia es un factor determinante. Creo que tomó la mejor decisión”.

Deportivo Saprissa y el Fútbol Club Motagua.
Saprissa quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Centroamericana. Marvin Caravaca. (MARVIN_CARAVACA/Marvin Caravaca)
Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.