Deportes

Diputado ve ridículo que a equipos extranjeros les tapen aquí marcas de cerveza

Legislador promueve proyecto para que bebidas alcohólicas puedan patrocinar al deporte

EscucharEscuchar
Con ese parche blanco se ocultó el logo de la marca de cerveza hondureña Salva Vida. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El jueves 31 de octubre, el club Olimpia de Honduras se topó con una solicitud inusual para ellos de cara al partido que jugaron en el estadio Ricardo Saprissa contra los morados.

Los catrachos debían taparle a su uniforme el logo de una marca de cerveza que patrocina al equipo.

La razón para esconder la marca “Salvavida” fue porque iba contra el artículo 12 de la Ley de Regulación de comercialización de contenido alcohólico, del 2012.

Ese artículo prohíbe que este tipo de productos se promocionen en el país en escenarios deportivos ya sea en vallas, camisetas o de cualquier otra forma.

Si este jueves el club Motagua llevara en su uniforme una marca de cualquier bebida con alcohol también debería tapársele. Lo más raro es que no siempre se hace.

El año pasado, por ejemplo, cuando el club Tigres de México jugó aquí contra los morados, el equipo lució sin problema la marca Tecate.

A quitar trabas

La marca de cerveza mexicana Tecate, se exhibió sin bronca en febrero de este año en un partido en La Cueva. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Para el diputado Erwen Masís, del partido Unidad Social Cristiana, este tipo de actos se basan en la doble moral y él tiene la inquietud: ¿por qué, ahora sí, el Ministerio de Salud mandó a cumplir la ley a rajatabla?

El congresista promueve un proyecto, presentado el 22 de octubre, para que las bebidas alcohólicas puedan patrocinar al deporte en general o a equipos deportivos.

“Creo este proyecto tiene posibilidades de salir adelante y además hemos criticado esa doble moral que se ha visto. Esta ley no se estaba cumpliendo y ahora de repente se pide cumplirla, es algo que estamos tratando de modificar”, indicó.

Para Masís, la contradicción en el tema está a la orden día. Si bien es cierto al Olimpia se le prohibió aquí exhibir parte de su uniforme, cuando se jugó el partido en Honduras, todo el mundo podía ver la marca sin problema.

“Cuando los equipos ticos salgan a jugar al extranjero y el partido lo transmitan (aquí), se va a ver la misma marca por todo lado. Me parece ridículo que nos estemos limitando en comparación con otros países”, indicó el legislador

Más papistas que el papa

Erwen Masís considera que al Olimpia se le tapó el patrocinio por la alerta que generó su proyecto. Fotografía: Jose Díaz/Agencia Ojo por Ojo. (Jose Diaz)

Al diputado le consultamos qué cree que pueden pensar en países como Honduras o México al ver a sus equipos jugando aquí con la publicidad tapada. Cree que manda un mensaje que nos deja como más papistas que el papa.

Masís ve más valioso trabajar con datos para ver si, efectivamente, publicitar bebidas con alcohol o que estas patrocinen deportes tiene un impacto positivo o negativo. Pero piensa que eso debe hacerse al amparo de criterios técnicos, es decir, con números o datos.

Al proyecto de Masís solo le hace falta que se le asigne una comisión que lo estudie y lo discuta. Luego podría pasar al plenario.

El diputado ya ha hablado con gente del campo de los deportes para saber qué piensa del tema. Ya tuvo una reunión, por ejemplo, con Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico Nacional.

Este miércoles recibió en su despacho a Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol y quien fue junto a Eladio Carranza, secretario del Comité Ejecutivo de la Fedefútbol.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.