La industria del fútbol, como un todo, se vio afectada en estas semifinales por culpa de la dirigencia de los equipos, que decidieron programar los partidos el mismo día, tanto en la ida como en la vuelta.
El domingo hubo dos encuentros, uno a las 4 de la tarde y otro a las 7 de la noche, sin mucho marguen para ver los dos, pero la cosa se pone más peluda este miércoles.
Los juegos de ida de semifinales de jugarán con un horario bastante incómodo. Alajuelense contra Puntarenas a las 6:45 de la tarde y Herediano vs Saprissa a las 8:45 de la noche.
La tendencia de programar un partido un día y el otro al siguiente se rompió en un momento en que las encuestas arrojan que al tico cada vez le gusta menos el fútbol.
LEA MÁS: Erick Lonis da sus razones sobre la pérdida de interés en la GAM por el fútbol nacional
Por ejemplo, solo el 39 por ciento de las personas encuestadas siguen el campeonato nacional, según la encuesta de la Escuela de Administración de Negocios de la UCR, dada a conocer el pasado 7 de noviembre del 2024.
Esos signos de desgaste del deporte rey, no fueron tomados en cuenta, o son pasados por alto por los dirigentes.
La Teja sabe de fuentes cercanas que para esta ocasión, los equipos no cedieron, en nombre de la equidad deportiva. O sea, con tal de no dar ventaja al rival de la otra serie, decidieron jugar el mismo día y atentar contra los aficionados y contra las transmisiones de televisión.
LEA MÁS: ¿Qué pasa si hay tiempo extra en Alajuela-Puntarenas con la transmisión de Herediano - Saprissa?
Alajuelense quería jugar a las 8 de la noche y Herediano, quien anunció primero el horario, no quiso moverse.
El horario de los juegos perjudica a los aficionados: hora pico para llegar al Morera Soto y trasnochada para salir de Santa Bárbara. Los seguidores manudos y porteños se encontrarán con las presas en su camino al estadio rojinegro. Por otro lado, para los aficionados florenses y morados que salgan de Santa Bárbara a las 10:30 de la noche, la hora resulta poco conveniente, especialmente para quienes dependen del transporte público.
Otra situación complicada es que hay poco margen para verlos. El primer partido termina a las 8:30 de la noche solo quince minutos antes del Herediano vs Saprissa, eso si no hay tiempo extra ni penales.
FUTV debe trasladarse al otro escenario para el juego en Santa Bárbara, con una clara afectación a patrocinadores, que quieren ver sus marcas expuestas en las previas y en las conferencias. Nada de eso se podrá ver este 14 de mayo.
LEA MÁS: FUTV desaparece de una importantísima red social
“En años anteriores se había podido programar días distintos porque había una tendencia, generalmente de Heredia, que programaba sábados y martes, los había puesto como práctica”, dijo Víctor Reyes, secretario técnico de Liga Deportiva Alajuelense.
En esta ocasión, a Saprissa le tocaba abrir y el Team aceptó correr la ida para el domingo. Los juegos de ida quedaron para las 4 de la tarde y las 6 de la tarde en Puntarenas, hasta que surgió la situación del Ministerio de Salud y el juego del Puerto quedó para las 7 de la noche, por fuerza mayor.
Para los juegos de vuelta, ni la Liga ni el Team quisieron ceder, por un tema deportivo y prefirieron programar el miércoles, con los resultados adversos para todos.
“Nosotros tenemos la misma televisora que Heredia, pero había una desventaja deportiva, nos iban a hacer jugar el jueves, y eso era un día menos de recuperación, ¿qué se hizo?, se utilizó la franja horaria que es a las 6:45 de la tarde y Jafet Soto se bajó quince minutos para que no le quedara tan tarde", manifestó Víctor Reyes, secretario técnico de Alajuelense.
LEA MÁS: Esto dice FUTV por la misteriosa desaparición de su cuenta de Facebook
Pablo Guzmán, director de Deportes Repretel, fue tajante en su posición.
“Pienso que estamos generando un problema al aficionado y a la industria cuando pasan estas situaciones y más que así estamos en invierno, puede llover mucho”.
Guzmán dijo que no se está pensando en la otra parte, en el aficionado y que es un tema que se da en medio de otras actividades que más bien, buscan atraer al público.
LEA MÁS: FUTV toma una importante decisión con los partidos de Guanacasteca
“Más que un favor al espectáculo y a la industria, esas decisiones son un problema”, manifestó.
La Teja intentó contactar a Aquil Alí, accionista principal de Fuerza Herediana, a Cristian Sandoval de Teletica Deprotes y a Gabriel Vargas de FUTV, pero no atendieron nuestros mensajes.
Lo que debería ser una fiesta para todos los actores del fútbol se ha convertido en una pulseada de intereses individuales. Mientras no se priorice al aficionado, la industria seguirá cavando su propio desgaste.