Deportes

El Chunche contó lo que jamás puede faltar en un camerino para ser campeón

Mauricio “Chunche” Montero también reveló lo que nunca debe colarse en un camerino si se quiere levantar la copa

EscucharEscuchar

El exfutbolista y entrenador, Mauricio “Chunche” Montero, ganó 7 títulos con la camiseta de Liga Deportiva Alajuelense, además, es un ídolo de los manudos y de todo el país, por eso consideramos que super autorizado para responder la siguiente pregunta ¿qué no puede faltar en un camerino para ser campeón?

Mauricio Montero
El Chunche nos dijo lo que jamás puede faltar en un camerino para ser campeón. (Facebook)

Al Chunche nos lo topamos en Zapote, en el RAEETÓN Monge, que es la tradicional jornada de recolección y reciclaje de artículos eléctricos y electrónicos.

Este evento se realiza hoy y mañana domingo 25 de mayo a partir de las 10 a.m. en las tiendas de Zapote contiguo a la rotonda de las Garantías Sociales y en la de San Rafael de Escazú contiguo a la ruta 27.

““Lo que nunca puede faltar en un camerino para ser campeón es la unión. Los jugadores deben ser como una verdadera familia, donde el problema de uno sea el problema de todos. Cuando esa unión se refleja en la cancha, a veces las individualidades no destacan o no rinden como se espera, pero el trabajo en equipo y la fuerza del grupo logran cubrir esos fallos”.

Herediano vs. Alajuelense
Chunche asegura que en la final entre manudos y florenses no se puede andar con inventos técnico-tácticos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Desde el camerino se debe comprender que, si un compañero no anda bien, otros sí andan bien y lo acuerpan para que el rendimiento general sea positivo. Solo unidos como familia se logran títulos”, explicó el Chunche quien sabe muy bien lo que habla, pues ganó 4 títulos nacionales y 3 internacionales con la camiseta rojinegra.

¿Qué no debe entrar a un camerino si se quiere salir campeón? “Las cosas negativas. Nada negativo puede entrar al camerino. No se puede andar diciendo que cuidado pasa esto, que cuidado pasa lo otro. Si un grupo se pone en eso, desde ahí, desde el camerino, ya va con nervios.

“No hay que ponerse a pensar en voz alta en cosas que es cierto que pueden suceder, pero no se tienen que decir y menos transmitir al grupo. Se debe pensar siempre en positivo en que cada jugada saldrá bien”, responde.

Alajuelense vs. Saprissa
Mauricio Montero le pide a las aficiones que sea cual sea el campeón, se viva la final sin violencia y con mucho respeto. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

¿Nada de inventos en una final? “Correcto, nada de inventos. Con lo que se hizo en la temporada que permitió llegar a la disputa del título, así se debe jugar la final. Lo que da resultados no se cambia”.

“Quien se pone a experimentar muchas veces termina perdiendo. Las finales son para reafirmar lo bueno de la temporada”, aseguró Montero quien pide que, sea cual sea el campeón, vivamos una final sin violencia y con mucho respeto.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.