Deportes

Eduardo Li le metió un golazo a Keylor Navas

Expresidente de la Federación se dejó lo mejor para el final este lunes

EscucharEscuchar
Eduardo Li llegó a poner todos los puntos sobre las íes . foto Alonso Tenorio (alonso tenorio)

Lo que no pudo hacer Lionel Messi desde el punto de penal el miércoles anterior en la Champions League, lo pudo haber hecho este lunes el expresidente de la Fedefútbol Eduardo Li, o sea, meterle un golazo a Keylor Navas.

El pepino cayó casi al cierre de la mejenga, cuando algunos pensaban que la situación pintaba a favor del arquero del PSG. El Chino Li aprovechó la hora tatá, como diría Pilo Obando, para hacer la que acabó siendo la jugada del partido.

Li, al mejor estilo defensivo, usó un contragolpe para dar una respuesta que dejó retumbando la sala uno del Primer Circuito Judicial de San José y, al mismo tiempo, dejar el nombre de Navas en entredicho.

“Le quiero pedir que conteste la pregunta de manera directa, ¿dijeron los jugadores en esa reunión que sostuvo con ellos que estaban dispuestos a perder partidos si se le renovaba el contrato a Pinto?”, preguntó Federico Torrealba, uno de los abogados que representan a los jugadores.

“Sí”, respondió Li.

Keylor Navas fue el principal señalado por Eduardo Li. Fotografía: PSG

“¿Quiénes dijeron eso?”, repreguntó el abogado.

“Keylor Navas. Recuerdo que Celso (Borges) lo trató de apaciguar. Bryan Ruiz no dijo nada de eso”, remató el Chino de forma contundente y directa, tal como se lo pidió el abogado de la parte acusadora.

Esa respuesta fue la culminación de la participación de Li, la cual duró casi hora y media y en la cual preguntaron cuatro abogados --dos de cada bando-- y los tres jueces que analizan el caso.

De vuelta a la Sala. A Li le tocó volver a una sala de juicios después de todas sus broncas con la ley los últimos años, detalle que la abogada Gianna Cersósimo, representante de los futbolistas, se encargó de recalcarle.

Li lo hizo para defender a su amigo Adrián Gutiérrez, vínculo que él no escondió en el interrogatorio.

Gutiérrez está en esa bronca por decir que esos tres futbolistas le habían dicho a Li que si no despedía a Jorge Luis Pinto del cargo de técnico de la Sele, ellos perderían los partidos que fueran necesarios para que lo quitara.

“El doctor Gutiérrez y yo nos encargábamos prácticamente de la parte deportiva con Jorge Luis Pinto para la época del mundial de Brasil 2014″, atestiguó Eduardo Li.

Li aseguró que la relación de los jugadores con los dirigentes era buena y que creían que entre futbolistas y el técnico la cosa era igual, pero estando en Brasil se dieron cuenta que no.

“Iniciando en la concentración en Proyecto Gol, antes del viaje a Brasil, había cosas normales, algunas quejas sobre entrenamientos, cosas normales que se dan en cualquier equipo de fútbol, pero no veíamos nosotros alguna situación contra el técnico. Eso fue antes de ir a Brasil.

“Estando en Brasil nos damos cuenta de otra cosa y que había problemas. Se fueron dando situaciones, por ejemplo el técnico dentro de su esquema de trabajo, recuerdo que algunos jugadores que llevaron a sus esposas y les pagaron el viaje, querían que en algún momento pudieran compartir con ellas y el técnico solo permitió que fueran a almorzar y creo que ahí se dio un roce”.

Conforme el mundial llegaba a su fin para Costa Rica, empezó a sonar la idea que los jugadores querían hablar con él (Eduardo Li) sobre lo que sucedía con Pinto y aparentemente, los jugadores querían que el técnico jalara.

“Terminando el partido contra Holanda, el día antes de devolvernos a Costa Rica hubo un convivio con los jugadores del que yo no participé, nunca fue mi estilo mezclarme tan así con los jugadores, pero algunos compañeros (del comité ejecutivo) sí fueron.

“En ese convivio muchos jugadores externaron a compañeros del comité ejecutivo el deseo de que Pinto no continuara. Eso llegó a mis oídos y me senté con Adrián a conversar este problema, porque sería un problema para la dirigencia y luego pasó el hecho por el que estamos aquí”.

Li asegura que no tenía idea de cómo justificar el despido del técnico más exitoso en la historia de la selección nacional.

“Después de ser octavos en el mundo, ¿cómo le digo yo a un técnico que no lo voy a renovar?, las consecuencias fueron así, después a mí me cayó todo el mundo, claro que era un problema”.

La famosa reunión. Cuando la Sele regresó a Costa Rica se dio la famosa reunión entre el Li y Bryan, Celso, Keylor y Álvaro Saborío, pero el dirigente dice que este último no dijo una palabra. Cristhian Bolaños también estaba citado, pero no fue porque se quedó dormido.

“La reunión fue al día siguiente de llegar a Costa Rica. Cuando terminó el evento en el que nos recibieron en La Sabana, los capitanes se me arrimaron y me dijeron que querían una reunión conmigo al día siguiente en el Proyecto Gol. Les dije que cómo me pedían eso, porque estábamos muy cansados.

“El motivo fundamental era que algunos de ellos debían partir a sus equipos ese día en la tarde, yo accedí a que hiciéramos la reunión en el restaurante del Proyecto Gol. Había una sala privada y ahí se hizo la reunión. Le comenté a don Adrián que fuera conmigo, pero no podía porque tenía que trabajar.

“El secretario general, don Rafael Vargas, no estaba en el país, se quedó en Brasil atendiendo unos asuntos de la Federación, yo le pedí a Rodolfo Villalobos, que era el tesorero, que me acompañara a esa reunión para no ir solo”, comentó.

Li afirma que él ya sabía por donde iba la cosa.

“Bryan y Celso hablaron sobre los viajes transatlánticos, ellos pedían ‘business class’ (primera clase) y se les daba. Se habló de los gastos de bolsillo también.

“Estábamos hablando de todo eso, todo bien, luego terminamos esos puntos y llegó el punto álgido. Una pregunta de Celso o Bryan que me dijeron cuál era mi intención con el profesor Pinto. Yo quería renovarlo. Por ese motivo Bryan saltó y dijo que si era así, él prefería que no lo llamaran a la Sele.

Eduardo Li asegura que Bryan Ruiz se molestó mucho de la decisión de seguir con pinto en la Sele. Foto: Archivo GN (CARLOS BORBON)

“¿Qué iba decirle yo a la opinión pública?, que el capitán de la selección no quería que lo llamaran... Entonces yo le dije a él que dijera que no quería que lo llamen. Ellos estaban totalmente renuentes a que lo dejaran”.

Li les preguntó a los jugadores por qué querían que Pinto se fuera, que cuál era tanto el problema y asegura que conforme pasaron los minutos, la reunión se puso muy tensa por la posición de los futbolistas.

“Yo pregunté los motivos y me dijeron: ‘Porque tocaba la puerta a las 10 p. m. y prendía la luz’ y cosas de ese tipo. Yo creo que eso se podía conversar y arreglar. Yo les dije que me comprometía a aclarar ese tipo de situaciones con Pinto, pero no hubo forma”, comentó.

La amenaza. El momento más duro de la reunión fue cuando, según Li, los jugadores le sacaron el tema de la cláusula que tenía el contrato de Pinto que decía que si perdía tres partidos seguidos, lo podían despedir.

“Hay un aspecto que no todo mundo conocía del contrato, porque era una cláusula confidencial. ¿Cómo ellos sabían esa situación? No sé y me llamó mucho la atención que lo supieran.

“En esa cláusula no solo estaba la decisión de despedirlo, sino de pagarle una indemnización al técnico, ante eso vi que la cosa no podía seguir (dejar a Pinto como técnico), yo les dije muy claramente, si esto es así, yo quiero que ustedes me respalden en esta decisión.

“Normalmente, cuando los jugadores no quieren a un técnico dicen la razón que sea y el culpable es el dirigente, siempre dicen que es una cosa de la dirigencia y al final se lavan las manos. En este caso, yo no quería que los jugadores se lavaran las manos. Yo no veía justificación alguna para no seguir con el profesor Pinto, para mí no eran cosas para no renovarlo”, manifestó.

El expresidente de la Fedefútbol dice que después de que quitó a Pinto del puesto, igualmente se quedó sin el respaldo de los jugadores y acabó como el malo de la película.

“En las redes sociales me crucificaron, yo tomé una decisión con base en lo que estaba pasando, desgraciadamente no había otra forma de hacerlo, buena o mala, fue la decisión que tomé y no quería hacerla, pero tuve que.

“Cuando ellos ven que no estoy en posición de acceder porque ellos no quieren al técnico, pues llega ese punto. Me golpean la mesa y Keylor Navas me dice: ‘Perdemos tres partidos seguidos’. Y yo le dije: ‘¿Cómo?’ Y me dice: ‘Sí, existe una cláusula’”, relató Li.

Don Eduardo también explicó que Rodolfo Villalobos fue el que le dijo a él que los jugadores no querían que Pinto siguiera, pues él sí fue al convivio con ellos.

Los capitanes le pidieron a Eduardo Li quitar a Pinto según el expresidente. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Después la bronca fue decirle al comité ejecutivo que quitaran a Pinto. Según Li, el único que se opuso rotundamente a esa decisión fue Juan Carlos Román, incluso Li dice que Román estaba muy chiva.

El expresidente comentó que a los compañeros del comité ejecutivo sí les dijo el motivo real del despido, que era que los jugadores no querían que el técnico siguiera. Luego la bronca era decirle a Pinto los motivos en otra reunión.

“Pinto llegó con el plan de trabajo para cuatro años más, porque íbamos a renovar, pero al final yo no lo dejé que explicara. Y le fui directo, los jugadores, muchos de ellos, no quieren que continúe.

“Él no entendía las razones, estaba muy enojado, me pedía explicaciones y hubo un momento que tuve que decirle lo de la reunión y se puso furioso. Le dije que ellos me habían mencionado la cláusula”.

Hora y media después, el Chino acabó la declaración luego de muchas preguntas repetidas, él encendió la mecha y la dejó hirviendo para el testimonio de Jorge Luis Pinto de este martes.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.