El exarquero Álvaro Mesén recuperó su salud y su pasión por el deporte. Tras una delicada operación en el cerebro, a la que se sometió a mediados del 2022, volvió al ciclismo de montaña y ya se entrena para una exigente competencia en Guanacaste, al mismo tiempo en que combina su amor por el deporte con su faceta como empresario.
Álvaro, a tres años de haberse sometido a una compleja cirugía se prepara para participar en una competencia llamada The Pacific Race, que será en mayo del próximo año en Guanacaste.
LEA MÁS: Exjugador de Alajuelense se dejó envolver por el licor y los excesos y casi lo matan de dos balazos
“El ciclismo lo retomé como a las tres semanas de salir del hospital (junio del 2022). Recuerdo que los doctores me daban permiso para caminar y en el hospital a veces hacía caminatas de 15 minutos y cuando me dieron de alta aprovechaba para caminar durante 20 o 30 minutos.
“La verdad es que con la llegada de la pandemia había dejado de hacer mountain bike, ya he participado en algunas competencias de ciclismo de ruta y ahorita estoy trabajando para esta competencia porque será durante dos días y se necesita llegar muy bien”, contó el exfutbolista.
Álvaro también conversó con nosotros sobre su actual estado de salud, luego de ser operado en dos ocasiones al desarrollarse una bacteria en el cerebro y sobre cómo ve la vida, al ser testigo de un milagro.
LEA MÁS: Exjugador de la Alajuelense estuvo hundido en la depresión... hasta que un amigo lo rescató
Álvaro Mesén y su milagro
- ¿Cómo está de salud, luego de su delicada cirugía?
Me siento como si nada me hubiera pasado. La verdad fue un milagro, lo único es que me cortaron unos tendones del cuello y a veces, si paso mucho tiempo sentado, siento una molestia, se me tensa el cuello, pero después de eso me siento muy bien.
- Y la vida ¿cómo la ve, después de lo que le pasó?
La verdad es que tenía una percepción totalmente equivocada de Dios, una imagen que uno se va formando de las historias, de lo que lee, de lo que uno ve, pero el tener una experiencia personal con Dios es totalmente diferente.
La vida es un milagro en todo sentido, las veces que uno respira en el día, la cantidad de sangre que corre por las venas, cuando uno saborea un trago de café.
Antes de lo que me pasó tenía una imagen completamente desfigurada de Dios, porque es lo que uno lee, lo que uno interpreta y un encuentro como este le cambia a uno la vida.
Dios todo lo hace perfecto, nadie sabe qué va a pasar esta noche, a la hora siguiente. A veces uno se preocupa mucho por el futuro, pero todo está escrito, todo es un orden que Dios tiene y cómo quiere que sucedan las cosas.
LEA MÁS: Exjugador de Alajuelense demostró que sí se puede llevar una vida lejos del fútbol
- ¿En qué ha cambiado la relación con Dios?
Antes yo veía la misa como un compromiso, pero en mí, una de las cosas que más me sanó es la comunión. Es una cosa maravillosa porque cuando estaba en el momento más crítico me pusieron los santos óleos. Y con el tiempo he ido entendiendo que la comunión es una sanación del alma.
Mis papás nunca lo hicieron mal, pero ellos me llevaban a misa y me decían qué debía hacer y así lo hacía antes del proceso, pero ahora, siento una relación más cercana y la disfruto mucho.
- ¿Vive muy acelerado o trata de llevar las cosas con calma?
A mis hijos les digo: si la computadora o los juegos los dominan, están listos. Si ustedes dominan a las redes, van a ser felices y van a ver las redes o los juegos como una herramienta. Y creo que la vida es igual.
Uno tiene herramientas y depende de uno cómo utiliza esas cosas. A veces por una u otra razón no se puede terminar un reporte en el trabajo, no se puede presentar un proyecto, pero no pasó nada.
Pero al otro día termina el pendiente y fue mejor y por eso digo que todo está escrito y a mí me queda muy claro que desde que uno está en el pensamiento de Dios, ya Él sabía qué iba a ser usted, y todo sobre su vida y a veces uno no confía en esas cosas y hasta que no tiene esa experiencia, ese encuentro, uno no lo entiende.
LEA MÁS: Patrick Pemberton tomó una decisión muy importante sobre su carrera
- ¿Y sigue disfrutando del fútbol como cuando era portero?
Ahora veo el fútbol de otra manera. Mi hijo Gabriel juega, entonces me gusta ver partidos que tengan una enseñanza, por ejemplo, los partidos del Barcelona, porque creo que los jugadores saben pensar, tienen muy clara su función.
Y además, siempre he visto el fútbol como una analogía de vida y cuando el jugador tiene el balón en el campo es lo mismo, tiene que saber administrar la pelota para que genere algo positivo.