Portugal y España incluyeron a Ucrania en su candidatura conjunta a la organización del Mundial 2030 de fútbol, en una acción con la que quieren dar “esperanza” y mostrar solidaridad con un país afectado por la guerra.
“La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) han incorporado a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) a la Candidatura Ibérica para organizar el Mundial del 2030″, afirmó la RFEF en un comunicado.
LEA MÁS: El Barcelona se estampa en Milán y compromete su pase a octavos de Champions
“Ahora ya no es la candidatura ibérica, es la candidatura europea”, dijo este miércoles el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, que anunció la decisión junto a sus homólogos de Portugal, Fernando Gomes, y de Ucrania, Andriy Pavelko, en una rueda de prensa en la sede de la UEFA en la localidad suiza de Nyon.
“Puede haber sorprendido a algunos, pero para nosotros fue una decisión lógica y natural.
“Todos deseamos que en el 2030 la guerra haya terminado. Ucrania necesitará nuestra ayuda y vamos a estar ahí”, afirmó por su parte Gomes en la comparecencia ante los medios.
“Ayudar a los ucranianos significa integrarlos en proyectos de esta dimensión, darles esperanza en relación al futuro”, insistió Gomes.
“Símbolo de unidad”
En el Mundial que conmemorará el centenario del máximo torneo planetario de fútbol, creado en 1930 en Uruguay, los tres países quieren “simbolizar la unidad de Europa”, afirmó Pavelko.
“El fútbol es un fenómeno social importante que apoya a los ucranianos en estos momentos de dificultad”, añadió el presidente de la federación ucraniana, para el que “la guerra acabará y organizaremos partidos del Mundial 2030 con España y Portugal al más alto nivel”.
Los detalles sobre cómo se integrará Ucrania en la candidatura ibérica se irán desvelando en el futuro, indicaron los organizadores.
“La sede institucional es Madrid, la sede administrativa seguirá siendo Lisboa, y ahora la federación ucraniana empezará a trabajar con nosotros.
“Estamos en un momento muy inicial en el que queríamos dar a conocer esta candidatura europea para el mundo”, precisó el presidente de la RFEF.
No obstante, “la llegada ucraniana no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres”, precisó la RFEF en su comunicado.
La inclusión de Ucrania ha recibido el apoyo de los gobiernos de España y de Portugal, así como del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.