Deportes

Esta es la cifra millonaria que perderán Alajuelense, Saprissa y Herediano tras la eliminación del Mundial 2026

La no clasificación de Costa Rica al Mundial 2026 se traduce en una pérdida de miles de millones de colones, dinero que se hubiera repartido entre la Unafut y clubes de la primera división

EscucharEscuchar

Al no clasificar a la Copa del Mundo 2026, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) dejó ir una bolsa de premios que equivale a miles de millones de colones, pero no sólo eso, sino que los clubes que aportan seleccionados tampoco verán una recompensa por el aporte de sus futbolistas a la Selección Nacional.

El fracaso de Costa Rica, que no irá al Mundial de Norteamérica del 2026, se traduce en importantes pérdidas para el fútbol local. Por un lado, el premio que la FIFA le da a las federaciones por asegurar su pase a la máxima fiesta del fútbol y que puede aumentar, dependiendo del tiempo en el que el equipo esté en el Mundial.

En marzo del 2023, la FIFA confirmó que destinaría $355 millones (177 mil millones de colones) para las ediciones del 2026 y 2030, un 70 por ciento más en relación a lo destinado para la Copa del Mundo de Catar, cuyo monto era de $209 millones (cerca de 104 mil millones de colones). Estos dineros son aprobados gracias al Programa de Ayudas a Clubes.

Costa Rica vs Honduras
La no clasificación de Costa Rica a la Copa del Mundo generará importantes pérdidas económicas. John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

Producto de su participación en el Mundial de Catar, la Federación recibió $9 millones, que se repartió entre Unafut, la Liga de Ascenso, Linafa, la liga de futsal, fútbol playa y fútbol femenino.

Los montos que se entregarán en el Mundial del próximo año no han sido oficalizados por la FIFA.

Otra cantidad importante de dinero que pierde el fútbol local es el porcentaje que la FIFA entrega a los clubes que cedieron jugadores para que acudieran a la Copa del Mundo.

Para este Mundial había una novedad y es que, los clubes que cedieran jugadores para las fases de clasificación y no sólo para el Mundial recibirían una compensación económica, independientemente de que sus futbolistas terminen disputando o no la Copa del Mundo.

Estadio Eladio Rosabal Cordero
Avances en la obra
25 de setiembre del 2025
Cortesía: Herediano
Herediano pudo usar el dinero para la construcción de su estadio. Prensa CSH. (La Nación/Cortesía: Herediano)

A mediados del 2023, la FIFA dio a conocer que entregó un total de $3.346.266 (más de ¢1.600 millones) a la liga local, y 10 equipos de primera división recibieron el dinero (Herediano, Alajuelense, Saprissa, Municipal Grecia, San Carlos, Puntarenas FC, Guanacasteca, Cartaginés, Santos y el Municipal de Pérez Zeledón).

El club Sport Uruguay, equipo de la Liga de Ascenso también recibió un porcentaje, debido a que en su momento, el delantero Álvaro Zamora estuvo con ellos en el periodo que contempla FIFA para hacer este tipo de pago (2 años antes del Mundial).

Pérez Zeledón fue el club que menos dinero recibió ($34.676, es decir ¢17 millones) y Herediano el club más reconocido ($1.144.320, cerca de ¢572 millones). En total, al Mundial de Catar asistieron 3 jugadores del Saprissa, 6 del Herediano, 2 de Alajuelense y 1 de San Carlos, Municipal Grecia y Puntarenas.

A modo de ejemplo, si tomamos en cuenta la última convocatoria que hizo Miguel Herrera, para los juegos contra Haití y Honduras, para calcular cuáles clubes podrían recibir este incentivo, serían: Alajuelense (8 jugadores), Saprissa (3 jugadores) y Herediano (3 jugadores), los demás convocados son legionarios.

Esto quiere decir que a Alajuelense le habría tocado más de ¢760 millones, a Saprissa y Herediano, ¢286 millones. Y si le agregamos que los premios serían 70% más altos, el Team y Saprissa dejarían de recibir ¢486 millones cada uno y la Liga ¢1.292 millones

Anthony Contreras fue uno de los jugadores que Herediano aportó para el Mundial de Catar 2022. AFP. (PHILIP FONG/AFP)

Noel Ibo Campos, quien fue vicepresidente de la Fedefútbol en el periodo 2011-2015 y miembro del comité ejecutivo del 2015 al 2019, afirmó que la Unafut sería la institución más perjudicada, al no participar en la Copa del Mundo.

“Según experiencias de otros años, la Unafut se lleva el 50 por ciento del premio del Mundial, la Liga de Ascenso se lleva como un 20%, y luego, las demás ligas se llevan un porcentaje menor, pero no sé cómo pensaba repartir eso el Comité actual. La forma en la que se reparte el dinero se determina en una asamblea”, afirmó.

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025
Futsal masculino

Costa Rica 1 - Guatemala 2
26 de octubre del 2025
Fotografías: Comité Olímpico
La liga de futsal también iba a recibir dinero del Mundial. Prensa CON. (La Nación/Fotografías: Comité Olímpico)

“Por otro lado, está el dinero que la FIFA le entrega a cada club, por los jugadores que cedió, pero ese es relativo, depende de cada equipo y no es negociable, el dinero le corresponde a cada equipo sí o sí, ya aparece en los reglamentos y los jugadores también podrían perder premios que hayan coordinado anteriormente”; mencionó.

Campos comentó, cómo los equipos ticos podrían invertir estos recursos.

“Imagínese cuánto le hubiera servido a Heredia para continuar con su estadio, cuánto le hubiera servido el dinero a Saprissa para una reestructuración de jugadores que está haciendo y para los equipos que no lleven jugadores, porque la Unafut reparte el monto total entre todos los equipos”, comentó.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.