Deportes

Exjugador tico en España: “Entrené y jugué contra Messi”

Costarricense hizo prueba en el Barcelona y coincidió con jugadores como la Pulga, Gerard Piqué y Césc Fábregas

EscucharEscuchar
Roberto (de rojo) tiene 33 años y desde los 10 está en España. Foto: Cortesía. (Cortesía)

En el fútbol nacional Roberto Flores es un completo desconocido y todo se debe a que su carrera como jugador la desarrolló casi por completo en España.

Hasta el momento, él ha sido el costarricense con más años en territorio español, pues pateó la pecosa en ese país entre 1997 y el 2015. Su acento ya es de un español común, aunque confiesa que es un costarricense orgulloso de sus raíces y un saprissista hasta la muerte.

Roberto representó al país en el Mundial sub-17 de Finlandia en el 2003, selección en la que destacarían jugadores como Keylor Navas, Yosimar Arias, Daniel Arce y Daniel Cambronero.

Flores jugó en divisiones menores para equipos como el Valencia y el Villarreal, incluso estuvo a prueba con el Barcelona en donde compartió por dos semanas con futbolistas que ahora son conocidos en todo el mundo como Lionel Messi, Gerard Piqué y Cesc Fábregas.

Él creció en Escazú hasta los 10 años cuando sus padres emigraron a España en busca de una mejor calidad de vida. Este viaje fue sin retorno, pues ahora tiene 33 años e hizo vida en un pueblo llamado Manacor en Mallorca.

– ¿Cómo es que usted llega a España?

Mis padres querían una mejor vida así que se vinieron para Mallorca a la casa de un tío, vinieron a trabajar en lo que fuera, ellos no sabían cuánto tiempo iban a quedarse acá y bueno, ya llevamos bastantes años.

– ¿Cómo es que se vincula al fútbol español?

En Costa Rica jugaba con Saprissa y como la mayoría de los niños me gustaba mucho el fútbol, así que empecé a jugar como a los tres días que habíamos llegado acá con un equipo con el que estuve hasta los 14 años.

– ¿Gracias a ese equipo usted llega al Valencia?

Ese equipo era la Selección Balear, ahí era titular, parte de lo que me ayudó fue que con 14 años, en el 2001, medía 1,82 metros y me vieron varios ojeadores (visores).

El costarricense militó en el Valencia de España en divisiones menores. En la imagen es el cuarto de izquierda a derecha en la fila de arriba. Foto: Cortesía. (Cortesía)

– ¿Recibió ofertas de otros equipos?

Me llegaron ofertas del Mallorca, el Barcelona, el Espanol, el Valencia y el Villareal.

– ¿Cuál aceptó?

Fui a hacer una prueba al Barcelona durante dos semanas y en ese equipo estaban Messi, Piqué y Fábregas. Fábregas era bueno, pero era un jugador normal en cambio Messi y Piqué sobresalían más.

– ¿Por qué no se quedó en el Barcelona?

Meses después el Barcelona me vuelve a llamar y me proponen cederme a otro equipo y que a los 16 regrese con ellos, pero el Valencia me propuso casa y trabajo para mis padres y dinero, por lo que fiché con Valencia.

–¿Recuerda haber enfrentado a Messi?

En los entrenamientos destacaba mucho, recuerdo que jugué un partido amistoso con el Barcelona y él hacía de todo. Cuando estaba en el Valencia fuimos a Barcelona a una triangular y ahí me lo encontré, ese partido creo que lo perdimos 3-0 y siendo tan pequeño era muy difícil pararlo. Puedo decir que en un año entrené y jugué contra Messi, hasta le hice una falta fuerte.

– ¿Estando en el Valencia recibe su llamado a la selección infantil que disputó el mundial de Finlandia en el 2003?

Sí y fue gracias a José Portolés que se contactó con Luis Gabelo Conejo para que me vieran en Costa Rica. Fui a un torneo en Noruega y después de un mes el entrenador de esa selección que era Gerardo Ureña me dijo que iba para el Mundial. Yo llegué cuando esa selección ya estaba clasificada.

Roberto (número 14) jugó los cuatro partidos de Costa Rica en el mundial sub 17 de Finlandia en el 2003. (Cortesía)

– ¿Cómo le fue en ese Mundial?

A pesar de ser el jugador más nuevo y joven en ese equipo pude estar en los cuatro partidos que jugamos.

– ¿Qué pasó con usted después de esa copa del mundo?

Luego pasé al Sevilla y anduve en equipos de tercera división.

– ¿Nunca le dieron chance de venir a probar suerte a Costa Rica?

Ya estaba establecido acá en España, estaba estudiando en la universidad (Educación Física) y además, acá solo por jugar en tercera podían llegar a pagar hasta cinco mil euros (casi tres millones de colones) que es algo que en Costa Rica ganan pocos jugadores. Me hubiera gustado, pero estaba bien acá.

– ¿Sigue jugando o ya se retiró?

Me retiré en el 2015.

Tras su retiro se ha dedicado a correr. Foto: Cortesía. (Cortesía)

– ¿Con cuáles otros equipos jugó?

Después del Villarreal jugué para el Castellón, Binafar de Aragón, Club Deportivo Monzón, Deportivo Balaguer, el Tárrega y mi último equipo fue El Manacor. Estuve cerca de llegar al Levante, pero al final pude.

– Usted fue compañero de Keylor Navas en la selección infantil, ¿cuando él estaba en España usted lo buscó?

No, pero cuando él estaba en el Levante yo jugaba para un equipo de comunidad valenciana. Lo seguía muy de cerca y cada vez que lo veía me sentía muy orgulloso de él. Cuando llegó al Real Madrid no lo busqué porque se podía tomar como algo de puro interés y no soy así.

– Ahora que dejó el fútbol ¿a qué se dedica?

En el 2010 abrí un de gimnasio que se llama Total Fit, pero no estamos funcionado por el confinamiento.

– ¿Viene mucho a Costa Rica?

La verdad no, la última vez que estuve allá fue hace dos años y visité a varios familiares

– ¿A cuáles equipos les va en Costa Rica y España?

A Saprissa y al Real Madrid.

La mayo parte de su carrera la desarrolló en equipos de segunda y tercera división. Foto: Cortesía. (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.