Su nombre retumbó en la primera división, pero ahora Fabrizio Ronchetti está poniéndole bonito en la Liga de Ascenso con Carmelita.
Lamentablemente en este apertura no le alcanzó a su equipo para avanzar los cuartos de final ya que se quedó en el camino tras empatar (1-1) este sábado y perder en el global (2-1) ante Municipal Garabito. Pero para el Clausura va con todo.
Tras su paso por Pérez Zeledón, Cartaginés, Saprissa, San Carlos y Santos, el uruguayo será clave en el intento del cuadro de la barriada por volver a la máxima categoría. Además es el capi del equipo.
¿Cómo se ha sentido en la Liga de Ascenso?
La verdad que gratamente sorprendido por la calidad y también por la organización, esperaba algo más limitado, en lo que tiene que ver con el juego y demás, pero me encontré con buenos talentos, muchos jóvenes, muchos equipos con buenas ideas e intensiones de hacer buen fútbol y el nivel de segunda es muy parejo al de primera, no tiene tanta distancia en lo futbolístico.
Listos los semifinalistas |
---|
Además de Garabito que dejó en el camino a Carmelita, los otros clasificados a semifinales son: Sporting FC que dejó en el camino a Palmares; Escazuceña que venció a Barrio México. Este domingo sale el cuarto del duelo entre Rosario y Puerto Golfito (se juega en Naranjo y la serie la ganan los golfiteños dos por uno). |
Muchos se sorprenden al verlo jugar en segunda, ¿cómo termina en esta liga?
Tuve la oportunidad de comunicarme con la dirigencia de acá y una vez que me enteré del equipo, cómo funcionaba y todo y ver lo organizado que es, queriendo hacer las cosas bien, no lo dudé, pensé que era lo que necesitaba, un equipo que me diera una satisfacción integral.
¿Cómo se da su llegada a Carmelita?
Un amigo que jugó acá me dijo, andá a ese equipo, que te va a ir bien porque es muy organizado y necesitan a alguien de experiencia, está Félix (Montoya) que jugó conmigo y me comentó que el grupo es muy sano y quiere llegar a primera, no sé si merecían descender. Gracias a Dios pude llegar y vamos haciendo las cosas bien.
¿Prefirió estar en la segunda tica sobre alguna otra oferta en otro país de primera?
Sí, pero como muchos sabemos, los que integramos este deporte conocemos que en primera hay muchos equipos que tienen condiciones de segunda, en lo económico y en beneficios para uno como profesional, muchas veces faltan cosas necesarias para que uno pueda desempeñarse como profesional.
A la edad que tengo no estoy para ir a pasarla mal a ningún lado, por ejemplo, en Cartaginés en año y medio no pude cobrar un salario y pasábamos más pensando en algunos compañeros que no tenían ni para comer, hablé claro con Carmelita y hasta ahora solo tengo palabras de agradecimiento por lo que nos brindan.
Usted jugó en la segunda de Uruguay, ¿es parecida a la tica?
En Uruguay es muy agresivo el juego, mucho contacto, se divide mucho la pelota y generalmente se gana por fuerza o pelotas quietas, ya que se trabaja muy bien eso. Defensivamente son muy aguerridos. Creo que acá se da más la libertad y se intenta jugar un poquito más de fútbol, en intensidad y agresividad Uruguay es superior
Figura entre los goleadores con 10 tantos, ¿ha sido un buen semestre para usted?
Sin duda, sobretodo porque nunca me consideré un delantero centro fijo y acá el entrenador me está dando una posición en la cual puedo trabajar en dos posiciones diferentes, porque juego como un enganche y después llego al área, esa libertad me gusta, me facilita para buscar espacios, eso me ha hecho muy bien y obviamente la juventud de los compañeros me hace bien.
¿Por qué no pudo mantenerse en la primera?
Es difícil hablar de uno, pero soy consciente que puedo estar jugando tranquilamente en primera, no puedo dejar pasar las lesiones que tuve, desde que salí de Saprissa, con una especie de pubalgia, me costó mucho porque si miramos los minutos fueron muy pocos, obviamente uno tiene que ser consciente que le pagan para que esté en cancha, eso me condicionó mucho, lesiones muy raras, son cosas que uno sufre, poco frecuentes y entonces quitan ritmo y continuidad. Uno va perdiendo terreno.
A sus 34 años, ¿aspira volver a jugar en primera?
Sin duda, aspiro a un lugar donde me sienta cómodo, sinceramente si es en primera mejor porque es el mayor nivel del país, pero también cuando uno tiene un recorrido quiere estar tranquilo y disfrutar de este deporte tan maravilloso. En otras oportunidades no lo pude disfrutar, ahora estoy disfrutando y estoy tranquilo.
¿Siente que su carrera deportiva ha ido decayendo o han sido circunstancias del fútbol que no le han permitido estabilidad?
Las lesiones y mi personalidad de decir las cosas de frente sin esconder nada. Una vez un italiano me dijo, pero estás en Italia y no en Uruguay te tenés que adaptar, así son los ticos, entonces uno se tiene que adaptar, he confrontado mucho por decir cosas que a mi entender se estaban haciendo mal.
Muchos uruguayos encuentran en Costa Rica su casa para el resto de la vida, ¿su caso es similar o piensa irse?
Yo soy un nómada, no me pongo tampoco proyectos a largo plazo, voy viviendo al corto plazo y voy donde crea que voy a estar mejor yo y mi familia, tengo dos chicos y uno tiene que pensar en el futuro de ellos también, no me ato a ningún país, estoy tranquilo acá, es un país maravilloso.
¿Qué han significado esos diez goles en segunda?
Sobretodo significa aplicar el trabajo que se hace, hemos hecho muchísimos goles como los trabajamos, eso me da mucha satisfacción, porque es como un premio al trabajo de la semana.
¿Qué tiene Carmelita que lo hace un equipo de primera?
El material humano que tiene, la materia prima, el talento, siempre se supo de la formativa de aquí y pelean los torneos en todas las divisiones, entonces este equipo tiene lo más importante, que es talento y futbolistas de donde agarrar, se van cuatro y hay otros cuatro igual o mejores de los que se van.