Deportes

Fernán Faerrón: Hijo de brumosos, manudo y admirador de Pipo González

El defensor afirma que sería un gran honor jugar en algún momento a su lado

EscucharEscuchar
Fernán Faerron se ganó un lugar en el once erizo por su esfuerzo y nivel. Fotografía: Daniel Sanabria

Giancarlo González es probablemente el defensor más notable que ha salido de Alajuelense en los últimos 15 años. Sus condiciones lo llevaron al fútbol internacional y a jugar dos Mundiales con Costa Rica.

Con solo 20 años, el desamparadeño -- es de Calle Fallas-- se ganó un campo en la alineación titular eriza y desde el principio demostró estar a la altura de un club como el rojinegro, el mismo en el cual hoy destaca otro veinteañero: Fernán Faerrón.

La comparación con el Pipo no es antojadiza, algunos aficionados afirman que tienen características comunes y Fernán no lo piensa mucho para contar que Pipo es su gran referente en el puesto.

Hace dos meses se habló de la posibilidad de que Giancarlo volviera al cuadro rojinegro. No se ha concretado, pero a Fernán le ilusiona que ocurra porque le daría el chance de aprender a su lado.

“Para mí sería un gran privilegio tenerlo como compañero, jugar a la par de él. Me gustaría conocerlo porque lo admiro bastante, más que es un ídolo nacional y de la afición rojinegra”, explica.

Con el Pipo comparte la visión del trabajo. Sabe que cuando llega el tren de un equipo como la Liga hay que trabajar siempre muy duro para que el viaje en sus vagones no sea fugaz.

Giancarlo González es muy querido por el liguismo por su gran paso en el club. Fotografía: Rubén Murillo

El joven león manudo se enfoca en el presente, que le ha dado muy buenas oportunidades para mostrar su talento y de qué es capaz en el equipo.

Una lesión que dejó a Junior Diaz fuera de acción durante dos meses fue la oportunidad que vio Fernán --exjugador del Santos de Guápiles-- para ser el compañero de Adolfo Machado en el centro de la zaga eriza.

En unos meses, la percepción de muchos aficionados sobre el joven jugador ha cambiado y lo quieren ver en la cancha. Los fiebres se preocuparon por el esguince en el tobillo que sufrió en el juego ante San Carlos y demandan su presencia en la alineación.

“Ya no me ven como ese joven que está empezando y necesita aprender a llevar un proceso en un equipo grande y ganar minutos. La verdad es que para esto llegué a la Liga, para pelear la titularidad, que sea el profe el que escoja para los partidos. Toca estar tranquilo y trabajar al máximo”, dice.

Tiene gol

Fernán ha dejado ver otra cualidad que llama la atención: es un defensa que anota.

En una docena de partidos de este torneo lleva tres goles. En jugadas de balón parado es habitual verlo en el área.

De hecho, en tres de los cuatro campeonatos que lleva en primera división, solo en el pasado --su primero con Alajuelense-- se fue en blanco.

“Siempre se me han dado los goles, desde ligas menores siempre anotaba. Me acuerdo de un torneo en categoría U-12 en el que quedé de goleador con nueve goles siendo defensa central. Anotaba mucho de tiro libre”, cuenta.

“Conforme va pasando el tiempo otros toman ese rol, tenemos (en la Liga) jugadores de muchísima calidad lanzado tiros libre y por eso uno se hace a un lado, lo toma con tranquilidad”, comentó.

Eso sí, hay una jugada en la cual al joven zaguero le gustaría tener oportunidad de hacer en algún momento porque se siente a gusto.

“Con los penales me va bien, me gustaría llegar a tirar algún penal, si Dios quiere; pero como estamos hablando: hay gente de mucha calidad por delante y de mucha experiencia que son a los que les toca”.

Fernán marcó el cuarto gol para los manudos contra Cartaginés el 7 de noviembre. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El gol que marcó más recientemente fue ante Cartaginés, equipo al que sigue casi toda su familia; sin embargo, ahora que él está en la Liga se matricularon con la causa manuda.

Hablando de ídolos y defensas goleadores, el otro gran referente de Fernán en el campo internacional es Sergio Ramos, del Real Madrid. Dice el manudo que estudia mucho su juego.

“Intento aprender de los mejores, veo bastantes videos de Sergio Ramos, veo sus movimientos, su estilo, la convicción con la que va al área”, explica.

Fernán pone cierta distancia entre él y los múltiples halagos que ha recibido últimamente. Sabe que está haciendo las cosas bien, pero tanto su familia como sus compañeros le aconsejan mantener los pies en la tierra y eso él lo tiene claro.

Muchos jóvenes futbolistas han perdido el rumbo por un ego inflado. Él no desea estar en esa alineación.

Abuelo directivo
En la familia de Fernán casi todos son aficionados al Cartaginés por ser naturales de Cartago, sin embargo, su abuelo materno es manudo de corazón y hasta fue directivo rojinegro.
Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.