El 2021 pinta poco alentador para los morados. Saprissa deberá hacerle frente a un primer semestre rudísimo, pero no han anunciado fichajes y hasta la fecha, parece, que encarará el duro reto con lo que hay en su planilla.
Los morados tienen menuda prueba en los próximos meses. Tome nota: el torneo de Clausura inicia el 13 de enero, siete días después enfrentará al Arcahie de Haití por las semifinales de la Liga Concacaf (en la Cueva a las 7 de la noche), esa mejenga es un jamón, pero si ganan jugarán la final ante la Liga o el Olimpia de Honduras el 3 de febrero.
Además, el 7 de febrero jugará el primer clásico del año, contra el campeón nacional, en suelo manudo y entre los meses de febrero y marzo deberá debutar en la Liga de Campeones de la Concacaf, donde se enfrentará se verá las caras ante un equipo de mexicano o la MLS en el menos peor de los casos.
Desde el 13 de diciembre, cuando la “S” se despidió del torneo al caer en las semis contra Herediano 4-1 en el global, los morados no han pronunciado palabra sobre los refuerzos para el equipo.
A la fecha, solo anunciaron la salida del defensor Johnny Acosta y Johan Venegas, esta última, rompiendo el corazón de decenas de morados, pues Venegas era el trapito de dominguear del 35 veces campeón nacional.
Como si fuera poco, solamente han dado a conocer el regreso del atacante Ariel Rodríguez y posibles llegadas de jugadores como Marcel Hernández quedaron en el limbo.
También se habla del regreso de Christian Bolaños y Kendall Waston, pero al día de hoy no hay un pronunciamiento oficial de Saprissa al respecto.
Por eso, ante el panorama surge la pregunta ¿cuentan los morados con un plantel para sacar la tarea en el 2021?
Limitados
Para el comentarista Hernán Morales, en este momento, Saprissa da la impresión de contar con una planilla que alcanza para lo mínimo.
“La temporada pasada decíamos que una de las mayores fortalezas de Saprissa era del medio hacia arriba, pero la partida de algunos jugadores y otros que no alcanzaron el nivel demostró que el equipo no era tan sólido como se pensaba.
“Habrá que esperar todo, este año ha sido tan atípico, hemos visto rendimientos tan irregulares, que no sabe uno a qué atenerse. Da la impresión de que Saprissa tiene una planilla que alcanza para lo mínimo, no es vasta, no tiene relevos”, dijo.
Morales agregó que Saprissa tiene un panorama muy complicado, en comparación con otros clubes.
“Parece que hay otros equipos que están mejor en todas sus líneas. Creo que Saprissa debe reforzarse en todas las líneas, empezando casi desde la portería. Tenía un gran criterio de Aarón Cruz, lo proyectaba como los mejores porteros del país, pero se me ha quedado.
“En la defensa no se vio a nadie destacable en ninguna de las cuatro posiciones, creo que Aubrey David se salva. En el mediocampo y delantera hay que buscar una renovación. Saprissa debe trabajar con un proyecto que abarque dos o tres campeonatos para amar un equipo que responda de manera constante, por lapsos no es lo mejor”, afirmó el exjugador morado.
Proceso con carajillos
Por otro lado, el exdelantero saprissista Allan Alemán sostuvo que Saprissa arrastra problemas desde el 2015.
“No refuerzan el equipo con jóvenes. Si en ese momento (2015) le hubiera dado chance a jóvenes de 18 años, hoy tuvieran 23 años y tendrían experiencia. Saprissa tiene buenos jugadores, pero son mayores de 30″, expresó.
Para Alemán, Saprissa está preparado para hacerle frente a los compromisos; sin embargo no es candidato para ganar los torneos internacionales.
“Tiene que ver cómo empieza a estructurar su proyecto de jóvenes para ser fuerte a futuro, le falta una columna de jugadores jóvenes que ahorita en Saprissa no hay”, aseguró.
Sobre la posible falta de experiencia de los chamacos, el exjugador fue más allá y afirmó que al jugador morado se le exigirá siempre, más allá de su edad.
“El jugador que se pone la camisa de Saprissa tiene que saber que se le medirá como jugador de fútbol, no como joven. Si Saprissa estuviera con el proceso desde torneos atrás, los jugadores ya tendrían experiencia y no les pesaría jugar partidos importantes.
“Saprissa tiene que arriesgar, todo el mundo ataca a Saprissa de que deben contratar más jugadores, pero hay ejemplos de que es mejor apostar a jugadores de la cantera, que arriesgar por muchachos que no le van a aportar nada al club. Mejor que sorprendan con otro Manfred. A veces entiendo a la directiva por no hacer fichajes fuertes porque no hay jugadores para Saprissa en el país”, comentó.
Exigencia máxima
El exarquero Marco Antonio Rojas manifestó que al jugador morado siempre se le pedirá ganar, por lo que Saprissa representa en Tiquicia y a nivel internacional.
“Los aficionados son exigentes y eso es bueno, porque el jugador que se ponga la camiseta morada debe entender que está a un nivel alto”, destacó.
Rojas agregó que algunos jugadores no son conscientes de la responsabilidad de estar en un club como la “S” y por eso el rendimiento no es el esperado.
“No todos son jugadores para Saprissa, a algunos les falta oportunidades, otros simplemente no reúnen condiciones. Sé que hace poco subieron a algunos muchachos de divisiones menores y ojalá den la talla”, recalcó.