Deportes

Jorge Luis Pinto explotó una bomba que esperó siete años para lanzar

Extécnico de la selección nacional finalmente contó su verdad

EscucharEscuchar
Jorge Luis Pinto duró casi hora y media dando su declaración. Foto: Alonso Tenorio (alonso tenorio)

“Un día contaré todo lo que realmente pasó en el Mundial de Brasil, un día contaré toda la verdad”, es una frase que Jorge Luis Pinto dijo algunas veces y que finalmente cumplió este martes.

La sala de juicio uno del Primer Circuito Judicial de San José fue el lugar donde reventó la bomba que el extrentrenador de la selección nacional mandó desde el consulado de Costa Rica en Bogotá, Colombia.

Bajo juramento, a Pinto le llegó la hora de la verdad, la que afirma no pudo revelar hace siete años cuando Eduardo Li le dijo que no podía mantenerlo en su puesto por presiones externas.

¿Por qué no dijo nada antes? Fue la pregunta que más le repitieron al entrenador cafetero, una respuesta que ofreció varias veces y que al final hasta le molestaba repetir.

“Terminado el Mundial, yo tomé diez días para presentar el plan del futuro, me invitaron a una reunión en Tribu, nos sentamos Adrián Gutiérrez, Fello Vargas y Eduardo Li, ellos me dicen: ‘Los jugadores dicen que si usted se queda en la Selección pierden dos o tres partidos para que se vaya.

“Me dijeron que no comunicara nada de eso, porque era un riesgo público que me hacía daño a mí como entrenador, a la selección, a la Federación, a los jugadores, al fútbol tico, y bueno, yo colaboré, pero siempre dije: ‘La verdad de Brasil no se ha dicho, algún día se tendrá que decir’”, comentó el técnico en el juicio de Celso Borges, Keylor Navas y Bryan Ruiz contra los exfederativos Adrián Gutiérrez y Juan Carlos Román, quienes aseguraron que esos tres seleccionados habían amenazado con dejarse perder partidos con tal de que echaran a Pinto.

Desde ese momento al entrenador le marcaron la cancha, jamás imaginó que después de un Mundial, que califica como perfecto, eso pudiera pasar. Era algo que no le cabía en la cabeza.

“Lo que hicimos en Brasil fue excelente, fuera de serie, como lo dice el mundo, que lo ha reconocido como un orgullo para el fútbol de Costa Rica. Para eso me llevaron, para trabajar y triunfar, trabajé mucho”.

El colombiano estaba convencido que con su método de trabajo podía lograr más cosas con la Sele, por eso se sorprendió mucho y se le rompió el corazón cuando le dijeron que no seguiría en el cargo.

“De ninguna manera me pasó por la cabeza que pudiera pasar esto, a pesar de las múltiples ofertas que tuve para dedicarme a otros proyectos.

“Cuando me dicen lo de los dos o tres jugadores, les dije que perfecto, pero que me gustaría que antes llamáramos a los 19 jugadores restantes y les preguntaran personalmente si ellos piensan igual, porque en un grupo siempre son dos o tres los que hablan.

“Hubo dolor, fue increíble, en el fútbol se dan cosas. Nosotros no podíamos sacrificar al país. Imagínese perder tres partidos seguidos, me echan. Mis valores no me lo permitían. En ese caso yo pierdo, la Selección pierde, los jugadores pierden, todos pierden”, comentó.

Sobre la famosa cláusula que supuestamente tenía su contrato (de que lo podían echar si perdía tres partidos seguidos) afirmó no recordar bien ese detalle, porque él en esos casos suele fijarse, como cualquiera, en el plazo y la cantidad de dinero.

En el medio Semana de Colombia, Pinto aseguró que si a él le ponían una cláusula de ese tipo en un contrato, él no firmaría; sin embargo, aseguró que en esa entrevista él habló de manera general porque es muy diferente la forma en que se puede interpretar en un club que una selección, donde el tiempo es más holgado para bretear.

¿Maltratos?

Pinto dice que no buscó ofender a Celso Borges. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

José Luis Vargas y Róger Guevara, abogados de Adrián Gutiérrez, profundizaron en dos temas que se hablan demasiado sobre Pinto: sus métodos de disciplina y su relación con los jugadores.

“La clave del éxito en Brasil fue la disciplina, el orden, el respeto por el trabajo, la atención total del trabajo, la disciplina táctica y el orden de los jugadores.

“Todos los entrenadores exitosos somos exigentes, prefiero eso a que me digan que soy un cómodo o un flojo, trabajo con calidad de trabajo, busco la perfección”, enfatizó el cafetero.

Celso Borges acusó, en su declaración del lunes, que el entrenador hasta se les metía en las habitaciones a los jugadores a altas horas de la noche para espiarlos.

“En el Mundial 2014 no fui nunca a una habitación, lo hacía el médico, que era su obligación, pero jamás en la vida fui a una habitación, sí quería que durmieran temprano y tuvieran un orden.

“Nunca fui a no ser que fuera para conversar algo, por ejemplo, en todos los equipos míos, los médicos tienen la indicación de ir en la noche. Eso es normal, ir a las habitaciones como ronda”, comentó.

Celso también aseguró que el entrenador le ofendió al ponerle apodos o compararlo con un Volkswagen y un tráiler, cosa que hasta lo hizo llorar, situación que también sorprendió al entrenador.

“Esto es de risa, de no creer, lo hice bajar doce kilos y vean cómo corrió el Mundial, o sea, ahora le salí debiendo yo a Celso, ¡por favor! Eso que dije fue un chiste de convivencia, nunca un irrespeto, vea que fue el jugador que más corrió en el Mundial”, explicó el entrenador.

Pinto dio su respuesta entre risas, porque le pareció cómico que el jugador sacara ese detalle en un juicio pensando que eso es maltrato, cuando en los equipos de fútbol se bromea de peor forma.

El entrenador incluso dijo que con Borges no tenía una mala relación, tampoco con Bryan Ruiz, a quien por algo lo puso de capitán a pesar de haber tenido un roce en algún momento.

“Con Bryan estuvimos entrenando, él y yo solos como seis días antes del Mundial. Venía de Europa y tenía tiempo de descanso, aparte que estaba preparando todo lo relacionado con su boda. Eso sí lo hablamos, le rogué, le supliqué que no se casara antes del Mundial, era inoportuno hacerlo.

“Hay jugadores con los que mantenía y aún mantengo una excelente relación, que no quiero nombrarlos para no involucrarlos en el asunto, era un grupo que trabaja de manera espectacular y al máximo, siempre he dicho que fue un modelo de trabajo el que tuvimos”, agregó.

Con quien sí reconoció tener una relación más fría y distante era con Keylor Navas, con quien luego del Mundial no volvió a hablar.

Reconciliación

La vida volvió a colocar a Pinto y a Eduardo Li en una misma acera. Foto: Archivo GN (CARLOS BORBON)

Luego de siete años, las diferencias entre Pinto y Eduardo Li parecen haber quedado atrás, no solo están en el mismo bando en este juicio sino que el entrenador afirma que no le resiente nada.

Por ejemplo, cuando el abogado Federico Torrealba, que representa a la parte acusadora, cuestionó la reputación de Li o sus palabras, el entrenador se molestó y dijo no entender para qué le preguntaban sobre eso, cuestionamientos con los que el jurista insistía.

“¿Usted le creyó al señor Li cuando le dijo que los jugadores pidieron su salida?”, le dijo el abogado. “¿Por qué no le iba a creer? Cuando hablamos cosas hay que respetar la palabra, uno tiene que ser respetuoso, más en un tema tan delicado y él siendo presidente de la Federación”, respondió.

“Siempre creí en la palabra y personalidad de don Eduardo, siempre me cumplió todo, me hablaba con la verdad hasta en una situación de esas, ¿cómo no iba a creer en una persona de esas”, añadió.

Después de más de hora y media de declaración, Pinto acabó agradeciendo a todos por el apoyo, solo le faltó mandar un saludo a la afición y sí, se le quebró la voz al final y lloró un toque por, según él, revivir una situación tan dolorosa.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.