Deportes

Jugadores del Saprissa se aliaron a una filosofía africana para alzar la 38

Uno de los jugadores se le ocurrió la idea y fue un éxito

EscucharEscuchar
Una vez más las locuras de Ariel Rodríguez dan resultados. (Alonso Tenorio)

Un montón de aficionados quedaron bateados con la palabra “ubuntu”, que varios jugadores del Deportivo Saprissa mostraron en la celebración de la copa y si usted es uno de ellos, tranquilos, acá se lo aclaramos.

Según los expertos, la filosofía “ubuntu” significa “cuidar al otro”, por medio de vínculos que las personas se unen para superar fuertes retos.

Los primeros en dar detalles sobre esto fueron Fidel Escobar, Jefry Valverde, Kevin Chamorro y Youstin Salas en sus perfiles de Instagram días antes de la mejenga.

Con el título 38 en la bolsa, le lanzamos la pregunta a Chamorro y nos dio más detalles de cómo lo usaron de inspiración para alzar la copa.

“Ubuntu es, si ves en una serie de los Celtics de la NBA, es como que todos estemos juntos y vamos a luchar. Eso lo vi en Youstin Salas y Ariel Rodríguez, eso nos ayudó a hacernos fuertes, cerramos filas, las personas nos menospreciaron, nadie creía en nosotros, pero sabíamos que en nuestra casa nadie más que nosotros podríamos celebrar”, contó.

Chamorro hace referencia al equipo de básquet del 2007, cuando ganaron el campeonato y se aliaron de eso para triunfar.

El propio Kevin dijo que el genio detrás de ese pensamiento fue Ariel Rodríguez y el que lo ratificó fue el defensor Fidel Escobar, que no se cansó de elogiar al Samurái por sus ideas para unir al equipo.

“Nosotros sabemos la gran persona que es Ariel Rodríguez, él ya tiene muchos años en Saprissa, este es su ADN, sabe lo que hace, siempre nos apoya, si está en la banca o jugando, es un futbolista de experiencia para nosotros y bueno, gracias a él”, enfatizó.

Johan Rojas Ortega

Johan Rojas Ortega

Periodista egresado de la Universidad Latina de Costa Rica desde 2014. Con experiencia en coberturas y temas en deportes, judiciales, nacionales y sucesos para prensa escrita, radio y web.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.