Deportes

Las claves del combate entre Mayweather y McGregor

No disputarán un cirturón

EscucharEscuchar

Cinco son las claves por la cuales Floyd Mayweather y Conor McGregor decidieron darse de manazos este sábado en las Vegas, Estados Unidos. 

El combate tendrá como principal interés el platal que se echarán a la bolsa ambos luchadores, ya que ninguno tiene un cinturón que defender.

Floyd no pelea desde el 2015 y Conor no se encuentra dentro del ranking porque su balance como púgil es iexistente, pero el Consejo Mundial de Boxeo decidió arreglarlo inventado lo del Cinturón del Dinero.

Floyd Mayweather volverá a los cuadrilateros este sábado frente al irlandés Conor McGregor, en Las Vegas. AP (AP)

Estás son las cinco claves para el vacilón que armarán este sábado. 

Cuando los cruces de palabras comenzaron a surgir al mismo ritmo creció la gran duda, ¿será boxeo puro o un modelo híbrido? Pronto se despejó, ya que sería boxeo convencional, por tanto Mayweather parte con gran ventaja. 

Fuera de ahí, destaca la duración del combate. Los rumores apuntaban a diez asaltos, pero finalmente serán doce de tres minutos cada uno, por lo que McGregor se enfrentará al combate más largo de su vida ya que los títulos de UFC se disputan a cinco asaltos de cinco minutos (25 minutos) y aquí peleará a 36 minutos. En cuanto al peso, el pleito está pactado en 69,9 kg.

Para cerrar esta pelea, ambos contendientes tienen objetivos muy diferentes. Floyd Mayweather vuelve de su retiro con más de 40 años. Su intención es clara: asaltar el mejor récord profesional de la historia. Actualmente ‘Money’ cuenta con 49 peleas profesionales de las cuales no ha perdido ninguna, mismo récord que Rocky Marciano. Por tanto, una victoria le situaría líder en solitario en esa lista. Mientras que McGregor busca convertirse en el luchador más completo de todos los tiempos. Ha dominado la UFC y ahora quiere ganar al mejor boxeador de lo que llevamos de siglo.

Conor McGregor luciendo orgulloso la bandera de país Irlanda y no duda de su victoria. AFP (AFP)

Dejando a un lado las ambiciones por parte de ambos luchadores, el dinero ha sido el principal motivo para que acuerden su pelea. Las cantidades monetarias no han trascendido por el momento, pero los últimos rumores más fiables apuntaban a que Floyd Mayweather se embolsará 100 millones de dólares y McGregor, 75 "melones". 

Uno de los factores que más claros está es la desventaja que se produce sobre el papel. Mayweather es uno de los mejores boxeadores de toda la historia, su calidad es indudable. Mientras, McGregor es quizá el mejor de la historia en las Artes Marciales Mixtas, pero su boxeo está en duda. En la MMA imperan otras virtudes y el boxeo nunca ha sido el punto fuerte del irlandés. Pese a ello, lleva tiempo machacándose en el gimnasio y asegura que al inicio de su carrera practicó boxeo. El ring dictará sentencia.

Las cuatro modelos que anunciarán cada round del combate de los mil millones de dólares este sábado, Kyra Keli, Tawny Jordan, Jessica Harbour y Samantha Kumiko. AFP (AFP)

Dentro de este apartado hay que reseñar la edad. Mayweather cuenta con 40 años, edad con la que los retornos al boxeo no han salido todo lo bien que los protagonistas han querido. ‘Money’ nunca ha perdido la forma, pero el boxeo es un arte que se debe entrenar día a día y él desde 2015, ante André Berto, no lo cultiva. Por su parte, McGregor está con toda la pata y su última pelea es de noviembre de 2016, ante Eddie Álvarez. 

El 26 de agosto es una fecha premeditada por muchos motivos, pero quizá algunos se puedan escapar a simple vista. Ambos planeaban el combate para mediados de septiembre, pero McGregor quiere defender su título UFC antes de que acabe el año, por lo que el adelanto se dio por esa razón.

El CMB se inventó el Cinturón del dinero, para el ganador de la pelea entre Conor McGregor y Floyd Mayweather este sábado. AFP (AFP)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.