Deportes

¡Listos los recorridos! La Vuelta a Costa Rica Telecable 2025 ya tiene sus diez etapas definidas

El máximo evento del ciclismo tico rodará del 12 al 21 de diciembre con mucha montaña y adrenalina pura

EscucharEscuchar

La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) ya definió las diez etapas que tendrá la Vuelta a Costa Rica Telecable 2025, evento que se desarrollará entre el 12 y el 21 de diciembre.

La competencia es organizada por la FECOCI con el apoyo de Telecable, como aliado comercial comprometido con todos los eventos que realiza la Federación a lo largo del año.

El máximo evento de los pedales costarricenses tendrá este año un total de 1.251 kilómetros; habrá nueve etapas en línea, una cronoescalada, 15 metas volantes y 12 premios de montaña en total.

Vuelta ciclística Costa Rica 2024, décima etapa
La Vuelta a Costa Rica promete grandes emociones este año. (Rafael Pacheco Granados)

“Se viene una Vuelta con muchísima montaña donde, definitivamente, los escaladores serán los llamados a ser los grandes protagonistas. Estamos sumamente ilusionados de una Vuelta a Costa Rica más que marcará una historia diferente“, afirmó Óscar Ávila, presidente de la FECOCI.

La Vuelta arrancará el viernes 12 de diciembre con una etapa entre Heredia y Grecia, de 107 kilómetros, y terminará el 21 de diciembre con el famoso Circuito Presidente, de 99 kilómetros.

Presentación de la Vuelta Ciclística a Costa Rica, edición 59
La Vuelta a Costa Rica 2025 fue presentada este martes. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La organización adelantó que en el evento participarán al menos ocho equipos extranjeros, y que además se valora invitar a la mayor cantidad posible de representantes costarricenses.

Los equipos participantes se darán a conocer pronto, ya que los rankings internacionales aún no cierran, pues faltan competencias para sumar puntos previos al gran evento de diciembre.

Con más montaña, mayor kilometraje y la participación de equipos internacionales, la Vuelta a Costa Rica Telecable 2025 promete ser una de las ediciones más emocionantes de los últimos años.

Nota hecha con ayuda de inteligencia artificial y revisada por un editor.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.