Deportes

Ministerio de Salud inspeccionó estadios ticos y encontró serias fallas en dos de ellos

La institución inspeccionó estadios en los que se realizan partidos de primera y segunda división

EscucharEscuchar
Estadio Jose Rafael Fello Meza
La dirigencia del Cartaginés debe trabajar en mejorar un de las graderías del estadio Fello Meza. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco/Rafael Pacheco)

El Ministerio de Salud solicitó a la dirigencia de Cartaginés y Puntarenas FC una serie de mejoras en sus estadios, luego de una inspección que se hicieron en varios reductos, los cuales albergan juegos de la primera y segunda división.

La institución informó, este miércoles por la noche, que las visitas tuvieron como objetivo “verificar el cumplimiento de las condiciones estructurales, de seguridad y condiciones físico sanitarias, necesarias para garantizar la seguridad de las personas usuarias”.

Algunos de los estadios que se revisaron son el Ricardo Saprissa, Carlos Alvarado, Chorotega, Ernesto Rohrmoser y Alejandro Morera Soto.

En el caso del estadio Fello Meza, Salud detectó daños estructurales en las graderías y por eso solicitó a los encargados del club realizar las mejoras correspondientes y ya se está trabajando en esto para habilitar el reducto.

El presidente del cuadro brumoso, Leonardo Vargas, dijo que hace unos días se reunieron con autoridades del ministerio y contrataron un ingeniero estructural para ver las mejoras que deben hacerse a la gradería.

“Todo es reparable, el daño es en una de las graderías viejas y el estadio no está cerrado, todo sigue operando con normalidad”, afirmó a este medio.

El estadio Lito Pérez de Puntarenas está en el ojo de las autoridades, por el tema de su plan remedial. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)

Otro de los estadios a los que están dando seguimiento las autoridades es al Lito Pérez de Puntarenas.

Recordemos que a inicios de mayo, el ministerio cerró la Olla Mágica porque desde el 2016 venían solicitando una serie de mejoras y, según informes, “no se evidencian intervenciones orientadas al reforzamiento estructural del inmueble. Únicamente, se han identificado trabajos menores como labores de pintura, repello y limpieza en algunos sectores”.

El Ministerio de Salud afirmó que la Municipalidad de Puntarenas, propietaria del estadio, presentó un informe correspondiente al plan remedial; sin embargo, solicitaron ampliar la información técnica relacionada con la resistencia estructural del inmueble ante vibraciones provocadas por el llamado “efecto gol”, es decir, el momento en que la afición salta de forma masiva tras una anotación.

“El plan remedial aún no ha sido cumplido a cabalidad, y el Ministerio de Salud se mantiene a la espera del informe técnico ampliado para proceder conforme a la normativa vigente”, citó el ministerio.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.