Deportes

Olimpia pica a los morados al sumarse títulos y proclamarse como el más grande

Los albos se autoproclamaron como el club más grandes de Centroamérica al sumarse ocho campeonatos

EscucharEscuchar

El Olimpia de Honduras metió recientemente un golazo olímpico al autoproclamarse como el club más grande de Centroamérica en sus redes sociales y así irse arriba en el pique que tienen con el Deportivo Saprissa como el club con más títulos ganados.

Los hondureños volvieron a abrir el debate, ¿cuál es el más grande de Centroamérica? Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Resulta que los albos se sumaron ocho títulos como por arte de magia para llegar a 39 cetros, más de los que ha ganado el Monstruo. Para conseguir esa suma, los del Olimpia le echaron mano a los campeonatos que ganaron antes de que se instaurará la era profesional en el fútbol catracho.

Los olimpistas fueron fundados en 1912, pero la era profesional inició en 1965, año a partir del cual suman esos 31 títulos.

Saprissa, por su parte, fue fundado en 1935 y compite en la máxima categoría desde 1949, 16 años antes que los albos. En ese período los morados ganaron 6 títulos.

Sin embargo, en Honduras hay torneos cortos (con dos campeones por año) desde 1997 y en Costa Rica comenzaron desde el 2007, por lo que los albos tienen a favor diez años de diferencia. Los albos sumaron 7 títulos en ese período.

El asunto es que el Olimpia decidió rajar con que es el equipo más grande de Centroamérica y para conseguirlo se sumaron los cetros de 1928, 1957-58, 1958-1959, 1959, 1960-61, 1961, 1963-64 y 1964, pese a que la Federación Hondureña de Fútbol no los reconoce.

El mensaje del club en redes sociales fue: "Volveremos, 39 copas".

Con estrella

El doctor Elmer López, quien escribe para la página oficial del Olimpia dijo que el fútbol hondureño debe reconocer los títulos que ganaron los clubes antes de 1965.

Al respecto, el historiador del Saprissa, José Antonio Pastor reconoció que es válido que un equipo pretenda reclamar los títulos que ganó en una era aficionada.

Saprissa tiene 35 títulos de primera división. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

”Son torneos que se disputaron, no son inventados y si se suman tendrían más. Además, posiblemente el Olimpia tenga más aficionados que Saprissa, pero sigo pensando que la cantidad de títulos no dice cuál equipo es más grande”, opinó.

Añadió que clubes como Alajuelense o Herediano tienen todo el derecho de reclamar ser los más grandes también, pero dijo que el impacto que causa Saprissa en Centroamérica y el tercer lugar del Mundial de clubes son elementos diferenciadores.

“He estado en diferentes partes del mundo y cuando digo Saprissa es reconocido en todas partes y al hablar de Olimpia lo ligan con Paraguay. Chelato Uclés (técnico muy reconocido en Honduras) me decía que la primera vez que fue Saprissa a jugar contra Olimpia era una locura, como si llegara el mejor equipo del mundo”, recordó Pastor.

El estadígrafo y periodista Cristian Sandoval dice que es una falta de respeto que un club quiera sumar títulos que ganó en la era amateur, pero reconoció que en algunos países si se han reconocido.

Para Sandoval, la gran diferencia entre Saprissa y los albos, aparte de los títulos oficiales, es el Mundial de clubes.

“Cuando un club centroamericano participe en un Mundial de clubes y sea tercero entonces podría haber una equiparación”, dijo.

Añadió que los olimpistas están frustrados porque ellos no fueron al Mundial, aunque clasificaron.

“Ese año,el 2001, no se hizo. Lo mismo le pasó a la Liga, clasificaron pero no se hizo el Mundial. Saprissa sí fue y ganó el tercer puesto”, afirmó Sandoval.

Yensi Aguilar, presentadora del programa de La Teja ‘De Puntazo’, moradísima, explica que no hay equipo más grande en Centromérica que Saprissa.

“No son títulos reconocidos, ¿cómo van a acreeditarlos si no tienen validez? Si mañana la Federación hondureña los reconoce es otra cosa, de momento, Saprissa es el más grande que hay”, dijo.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.