Pedro Navarro, uno de los especialistas en arbitraje más reconocidos, tiene una versión sobre el gol anulado al Cartaginés en el juego de este domingo ante Guadalupe que tanta polémica ha causado.
Navarro, era hasta el 6 de enero de este año árbitro, pero renunció para asumir un puesto en la UCR y también como comentarista en las transmisiones deportivas de Canal 7.
LEA MÁS: Andrés Carevic rompió su mandamiento más sagrado, tras polémico gol anulado a Cartaginés
El gol invalidado al Cartaginés ha tenido versiones que dan por correcta la decisión del VAR, respaldada por el árbitro Anthony Bravo, como la de Henry Bejarano, quien asegura que los futbolistas brumosos no respetaron la distancia de un metro que debe haber entre la barrera y los jugadores de equipo que ataca.
Pero Navarro dijo otra cosa.
LEA MÁS: Cartaginés: los partidos importantes y el polémico gol invalidado ante Guadalupe
“Los jugadores de Cartaginés estaban bien posicionados, a una distancia de más de un metro. Un jugador de Guadalupe se desplaza hacia la derecha, se sale de la barrera para ir a marcar a un jugador de Cartaginés”, explicó.
Añadió que ese jugador de Guadalupe deja de ser parte de la barrera cuando se desplazó y es el que hace que el futbolista brumoso quede a la par de él.
“Al momento de tocar el balón (Johan Venegas), ese jugador se separó completamente de la barrera”.
Ese argumento fue el que dio el entrenador Andrés Carevic, en la conferencia de prensa luego del partido.
Otro criterio que se suma al debate es el de exárbitro Orlando Portocarrero, quien expresó que hubo un claro perjudicado, el Cartaginés.
“El arbitraje es pensar bien, la Comisión lo pregona. El árbitro debió prevenir, si había un jugador cerca de la barrera al sonar el silbato, debió amonestarlo, pero no tuvo entendimiento de fútbol, eso es lectura del partido”, dijo.
“No fue un tiro directo, hicieron la jugada rápido, los equipos entrenan eso todos los días, sino tuvo la prevención, entonces debieron dejar seguir la jugada. El espíritu es favorecer el fútbol ofensivo, no el defensivo. Debió ser gol”, dijo Portocarrero.
Navarro y Portocarrero expresaron que cuando existe una duda, el criterio que debe prevalecer es el del árbitro con la decisión inicial, o sea, gol, tal como ocurrió con el mismo equipo brumoso en la jornada anterior contra Saprissa.
También dijeron que el VAR no tiene la capacidad para medir si había un metro entre el jugador de Cartaginés y la barrera, es solo por percepción. Eso justifica el argumento de mantener la decisión inicial.
LEA MÁS: VAR otra vez en el ojo del huracán con dos jugadas que encendieron la polémica
El jugador Diego González, quien metió el gol, expresó en FUTV otra variante. Él le preguntó al árbitro por qué anuló el gol y la respuesta fue, “por una falta”.
Tanto Navarro como Bejarano explicaron que en ningún momento existió falta.
Sin duda, es una jugada con muchas aristas y el informe arbitral será muy esperado, y los audios que libera la Fedefútbol serán vitales para saber qué se consideró realmente.