La Sele, pese al tiempo que perdió en el proceso previo a la octagonal, ya que llega con un técnico que recién se estrenó en la Copa Oro, genera respeto en el área.
La Tricolor inicia su camino mundialista este jueves en Panamá contra la selección canalera, a las 7 de la noche y aunque se antoja un partido muy complicado, el rival nos mira con más respeto del que, incluso, el mismo tico le tiene al equipo patrio.
La Teja habló con dos periodistas panameños y aunque creen que Panamá debe ganar si quiere ir a Catar, también son conscientes de que la historia de los ticos juega.
“Costa Rica es un tiburón que huele sangre en octogonales, en hexagonales, le tiene la medida a estas rondas. Es un rival fuerte, por más que haya perdido tiempo con Rónald González y con la transición de Machillo (Óscar Ramírez)”, expresó el periodista José Miguel Domínguez, del programa de televisión El Marcador.
Billy Pineda, de Mi Diario Panamá, añade que no se puede pasar por alto la jerarquía de los costarricenses.
“Costa Rica, esté dirigida por Rónald González o por Luis Suárez, será un rival complicado. Recién escuché a Francisco Calvo que dice que la Sele se hace sentir. Claro, con la experiencia se las arreglan para no empezar de forma crítica”, considera Pineda.
Quizás Panamá sea la representación centroamericana que más respeto le tiene a Costa Rica, pues los periodistas dicen que su selección no siempre se ve bien ante los ticos.
“Es motivacional, a Honduras y a Jamaica, por ejemplo, se les quiere mirar por encima del hombro, pero con Costa Rica no. Siempre que enfrentamos a Costa Rica es como un reto porque siempre, siempre queremos compararnos con los ticos”, opinó Pineda.
Domínguez está de acuerdo con su colega e incluso dice que su selección le hace buenos partidos a Estados Unidos, México y Honduras, pero que con Costa Rica la historia es distinta.
“Panamá puede llegar favorita y los ticos con lesionados y con problemas, pero Costa Rica se nos atraganta. Es algo sicológico, algo histórico. Costa Rica es el vecino y nos comparamos por la cercanía que hay, porque no nos podemos comparar con Colombia y se da como una rivalidad oculta. Queremos alcanzarlos, pero Costa Rica no se deja, se agranda. Algo pasa”, comenta Dominguez.
LEA MÁS: Panamá inicia el camino a Catar entre el recuerdo de Rusia y el sueño de un nuevo Mundial
Alegría
El juego entre ticos y panameños será el primer evento masivo que se organiza en Panamá desde que empezó la pandemia y eso generó un ambiente de alegría, pues es la hora de volver a los estadios.
El Rommel fue habilitado en un 80 por ciento de su capacidad total, por lo que este jueves habrá unos 15 mil aficionados en las graderías.
“En Panamá estamos alegres porque vuelven las eliminatorias, viene el octogonal al Rommel Fernández que estará lleno en la capacidad que se dispuso. Es como la alegría luego de la tristeza de la pandemia, por el regreso de los aficionados.
“La gente habla mucho del partido porque está alegre, pero la afición sabe lo complicado que es Costa Rica, tiene más experiencia”, añade Domínguez.
Mientras que Pineda manifestó que la afición es más optimista de cara al resultado, en cambio la prensa es un poco más realista.
“Los periodistas entienden que es poco el tiempo que ha transcurrido con Thomas Christiansen y el cambio de ideología ha sido drástico”.