Deportes

¿Qué pasó con los planes que Salud les solicitó a Saprissa, Alajuelense y Puntarenas?

Saprissa, Alajuelense y Puntarenas tenían que presentar un documento con planes de mejora para sus estadios

EscucharEscuchar
Alajuelense, Saprissa y Puntarenas debían presentar a Salud y Bomberos un documento con propuestas para mejorar sus estadios. Mayela López. (MAYELA LOPEZ)

El Ministerio de Salud y el Cuerpo de Bomberos autorizaron, el 2 de marzo anterior, una prórroga al Deportivo Saprissa, la Liga Deportiva Alajuelense y el Puntarenas FC para la entrega de planes remediales, con los cuales mantener el 100 por ciento de aforo en sus estadios.

Recordemos que en octubre, estas instituciones firmaron un documento para que estos clubes pudieran entregar un documento que estableciera puntos de mejora en sus instalaciones y así garantizar la seguridad de los aficionados y operar con la totalidad de su aforo.

Este plazo se dio debido a que ambos estadios no cumplen con la normativa NFPA (Asociación Nacional de Protección Contra Incendios, por sus siglas en inglés), que trabaja para evitar incendios y cómo asegurar que este tipo de instalaciones sean espacios seguros.

Los equipos tenían hasta el domingo anterior para presentar los documentos, de lo contrario se exponían a perder la totalidad de su capacidad.

El director de Bomberos, Héctor Chaves, confirmó que la semana pasada, Alajuelense y Saprissa entregaron los documentos, por lo que ahora ellos tendrán un mes para revisarlo y analizar si las mejoras planteadas y los plazos establecidos son los adecuados.

“Ellos tenían tres meses, pero se atrasaron y por eso se les dio más tiempo. Ellos pueden seguir operando al 100 por ciento y una vez que se revisen los planes y se autoricen podrán seguir trabajando a estadio lleno, siempre y cuando cumplan con los plazos.

El estadio Ricardo Saprissa opera al 100 por ciento desde octubre. Mayela López. (MAYELA LOPEZ)

“Si no lo hacen como lo establecen los documentos, se les reduce la capacidad. Hay cosas que por lógica son más sencillas de trabajar, como la colocación de extintores, pero habrá otros trabajos que requieran más tiempo, porque necesitarán de mayor inversión e inciden en la infraestructura del estadio”, comentó.

Con respecto al estadio Lito Pérez, que también debía presentar un documento, Chaves dijo que la institución naranja presentó un recurso de amparo.

“La administración del estadio presentó un recurso de amparo contra el Ministerio de Salud, ellos decidieron llevar otro camino.

“Nosotros nos reunimos con ellos, se les explicaron los puntos importantes y cómo mejorar aspectos de evacuación”, destacó.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.