Deportes

Saprissa trabajó casi tres meses para tener el permiso para el juego de pólvora ante Alajuelense

Saprissa logró permisos para poder usar pólvora en previa del clásico

EscucharEscuchar
04/11/2023      Estadio Ricardo Saprissa, Tibás. El Deportivo Saprissa recibió a la Liga Deportiva Alajuelense, en una nueva versión del Clásico Nacional en partido de la jornada 18, Torneo de Apertura, Liga Promérica 2023.
El recibimiento en el estadio Saprissa fue muy elogiado por el show. (Rafael Pacheco Granados)

Conseguir los permisos para la entrada con pólvora que se utilizó el sábado en el estadio Saprissa, previo al clásico ante Alajuelense, fue toda una pulseada que a los morados les llevó casi tres meses.

Al ver aquel show, muchos aficionados dijeron sí, sí, muy bonito, pero se le viene una multa al Monstruo porque en el reglamento de la Unafut dice que no se puede usar pólvora en los estadios, la cual al final no llegó, porque en Tibás hicieron todo en regla.

Victoria Ross, presidenta de la Unafut, explicó a La Teja que es falso que la pólvora esté totalmente prohibida, no se puede emplear por aficionados ni equipos, pero sí con una serie de requisitos.

“Es algo que nosotros venimos coordinando con Fuerza Pública y las diferentes autoridades. Hace más de un año hicimos un taller específico. Sí se puede siempre y cuando se tengan los permisos adecuados del Ministerio de Salud, Fuerza Pública, hay que hacer todas las gestiones previas. Uno de los requisitos es que se haga en cancha y sean expertos los que la operen, bajo estas condiciones sí se puede”, dijo.

En el Saprissa aprendieron de la lección de hace un año, cuando les metieron más de un millón de colones en multas por la entrada que titularon “Dracarys”, en una semifinal ante Alajuelense, dado que en esa ocasión se hizo sin permiso.

Gustavo Chinchilla, gerente general del Monstruo, nos contó que luego de esa experiencia para esta ocasión fueron muy rigurosos en cumplir todos los requisitos, que les tomaron casi tres meses.

“Fue un trabajo muy duro, tenemos más de tres meses junto con la afición, la comisión del aficionado donde hay representación de diferentes grupos planificando este evento. Óscar Díaz, nuestro jefe de operaciones, junto con una empresa especialista en manejo de pólvora en actividades gestionó todo.

“Habíamos tenidos dos intentos, pero hemos mejorado muchísimo dentro del estadio, solicitamos con tiempo al Ministerio de Salud el permiso, que consultó con Bomberos y que ya nos los habían rechazado en algún momento. Hicimos el planteamiento como tiene que ser, de manera muy profesional, y con mucho tiempo y nos lo aprobaron”, destacó.

Gustavo Chinchilla explicó cómo Saprissa consiguió los permisos para la entrada con pólvora en el clásico

El dirigente explicó que toda la ejecución de la entrada y la pólvora estuvo exclusivamente con la empresa que contrataron.

“No hubo una sola persona de Saprissa encendiendo vengalas, todo estuvo a cargo de ellos. Esta es la prueba que con profesionalismo y con mucho cuidado para la seguridad de las personas, se pueden mejorar la calidad de los espectáculos deportivos”, dijo.

Una vez que tenían el permiso de Salud y Bomberos, les presentaron el plan a la Fuerza Pública para tenerlos al tanto y, finalmente, les dieron el visto bueno.

“Con el Dracarys aprendimos muchísimo de todo lo que sucedió y vea cómo ha ido mejorando el espectáculo deportivo cada vez más y ojalá siempre de manera responsable y siguiendo los protocolos podamos ver más de estos espectáculos en el fútbol nacional”, dijo.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.